Efecto del programa “juegos tradicionales” en la competencia matemática temprana en niños de cinco años

Descripción del Articulo

Las matemáticas representan una de las áreas más importantes dentro de las actividades educativas, pero a la vez es una de las asignaturas menos atractivas para los estudiantes. Se tuvo como objetivo determinar la eficacia del programa “Juegos que no se olvidan” en el desarrollo de la Competencia Ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Cucchi, Ruddy Daniela, Ponce Blas, Candy Yuriko
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1296
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/1296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación--Tesis
Juego educativo
Enseñanza de las matemáticas
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Las matemáticas representan una de las áreas más importantes dentro de las actividades educativas, pero a la vez es una de las asignaturas menos atractivas para los estudiantes. Se tuvo como objetivo determinar la eficacia del programa “Juegos que no se olvidan” en el desarrollo de la Competencia Matemática Temprana en niños de 5 años de una IEI del distrito de Puente Piedra, 2022. La investigación pertenece al paradigma positivista, enfoque cuantitativo, de nivel explicativo, de tipo aplicada, y diseño cuasiexperimental. La población estuvo conformada por 40 niños y niñas de 5 años de una IEI. Se usó como instrumento de recolección de datos el Test de Evaluación Matemática Temprana de Navarro et al., (2011). Se concluyó que, el programa “Juegos que no se olvidan” mejoró de manera significativa (t=-7.991 y p=<.001) la Competencia Matemática Temprana en niños de 5 años de una IEI del distrito de Puente Piedra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).