Pertinencia didáctica y matemática de los cuadernos de autoaprendizaje de matemática en instituciones multigrado y unidocentes

Descripción del Articulo

La educación en las escuelas de áreas rurales presenta retos relevantes. En estas instituciones, las aulas son generalmente de tipo multigrado o unidocente, en las que un docente enseña a estudiantes de dos o más grados simultáneamente. En ese contexto, los cuadernos de autoaprendizaje de matemática...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Cordero, Katya Giovanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1347
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11955/1347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza de las matemáticas
Autoaprendizaje
Educación--Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La educación en las escuelas de áreas rurales presenta retos relevantes. En estas instituciones, las aulas son generalmente de tipo multigrado o unidocente, en las que un docente enseña a estudiantes de dos o más grados simultáneamente. En ese contexto, los cuadernos de autoaprendizaje de matemática cumplen un rol fundamental. La presente investigación tiene el propósito de analizar la pertinencia didáctica y matemática de este recurso educativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La investigación, que se enmarca en el paradigma hermenéutico-interpretativo, con enfoque cualitativo y cuantitativo, aplica un diseño paralelo convergente. La muestra no probabilística estuvo conformada por 120 docentes, seleccionados teniendo en cuenta criterios de la investigadora y predisposición de los participantes en el estudio. Para el caso de la categoría pertinencia didáctica, se aplicó un cuestionario a 113 docentes y se efectuó un focus group con 7 docentes. Para el caso de la pertinencia matemática, se analizó el contenido de los seis cuadernos de autoaprendizaje, para lo cual se empleó una matriz de clasificación de problemas matemáticos. Se realizó el análisis incluyendo procesos de triangulación y codificación; se identificaron categorías emergentes, que muestran la valoración favorable del material impreso para su uso con los estudiantes; se consideraron la adecuada organización formal, la estructura interna y la atención a la estrategia multigrado; además de su consistencia con el enfoque de resolución de problemas, y, en consecuencia, se apreció la diversidad de problemas para desarrollar competencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).