Hospital oncológico infantil tipo II-2 en Trujillo
Descripción del Articulo
En el Perú, el servicio oncológico infantil se encuentra centralizado en la capital del país, por ello, la mayoría de los pacientes se dirigen a Lima en busca de atención médica hospitalaria. Específicamente la zona norte del país carece de establecimientos de salud con servicios de atención en la r...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
| Repositorio: | UNIFE - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1391 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11955/1391 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hospital Cáncer en niños Diseño arquitectónico Arquitectura--Tesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | En el Perú, el servicio oncológico infantil se encuentra centralizado en la capital del país, por ello, la mayoría de los pacientes se dirigen a Lima en busca de atención médica hospitalaria. Específicamente la zona norte del país carece de establecimientos de salud con servicios de atención en la rama de oncología infantil, siendo ésta una de las principales causas de deceso en menores de edad. En consecuencia, se desarrolla la propuesta del proyecto Hospital Oncológico Infantil tipo II-2 en Trujillo, dicho proyecto se realiza en base a la aplicación de parámetros Neuroarquitectónicos que tiene como objetivo desarrollar una infraestructura adecuada para brindar atención integral. El proyecto tiene como prioridad la calidad de vida del infante, antes, durante y después del proceso de la enfermedad, de manera que no perjudique su desarrollo sociocultural, psicológico y físico; abarcando requerimientos antropométricos, espaciales, funcionales, técnicos y constructivos que requieren los establecimientos de salud tipo II-2, los cuales han sido desarrollados ampliamente en los capítulos de la presente investigación para un mejor entendimiento del tema. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).