La eficacia jurídica de la normativa del aborto terapéutico en el Perú

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la eficacia social del marco normativo que regula el aborto terapéutico en Lima, Perú, el cual permite la interrupción del embarazo para proteger la salud de la mujer. En este contexto, se evalúa el impacto de la disidencia interpretativa so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Tamara, Luis Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1400
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11955/1400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficacia y validez del derecho
Aborto terapéutico
Derecho--Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la eficacia social del marco normativo que regula el aborto terapéutico en Lima, Perú, el cual permite la interrupción del embarazo para proteger la salud de la mujer. En este contexto, se evalúa el impacto de la disidencia interpretativa sobre el contenido normativo y su influencia en la eficacia sociojurídica, así como el descontento en ciertos sectores de la sociedad. Adicionalmente, se aborda el hecho de que, en Perú, el aborto es considerado un delito salvo cuando la vida o salud de la mujer está en riesgo, lo que resalta la importancia de evaluar la aplicación efectiva de esta excepción legal. La metodología empleada en esta investigación fue de tipo básica y empleó encuestas dirigidas a mujeres embarazadas, médicos, instituciones de salud, organizaciones de la sociedad civil y autoridades, revelando opiniones divididas. Se validó la hipótesis de que tanto jóvenes como adultos mayores apoyan el aborto terapéutico por razones de salud. No obstante, la falta de claridad en los criterios médicos, la insuficiente capacitación del personal sanitario, y las barreras culturales y sociales han generado controversias y desafíos en su aplicación. Los resultados evidencian una insatisfacción generalizada y una disidencia interpretativa que han debilitado la eficacia jurídica de la norma, provocando inestabilidad en su implementación. La investigación subraya la necesidad de promover la educación y realizar ajustes legislativos con el fin de mejorar la protección de los derechos y la salud de las mujeres gestantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).