Estrategias para la intervención del lenguaje en niños con trastorno del espectro autista

Descripción del Articulo

En el presente trabajo tiene como objetivo describir las estrategias existentes para intervenir el lenguaje en niños con trastorno del espectro autista, con ese fin se realiza una investigación documental a través de la revisión bibliográfica de los conceptos básicos para la descripción de la interv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero Huamán, Nathalí Milagros, Ramírez Callañaupa, Karoline Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/916
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terapia del Lenguaje
Trastorno autístico
Educación--Trabajo de Investigación
Language Therapy
Autistic disorder
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:En el presente trabajo tiene como objetivo describir las estrategias existentes para intervenir el lenguaje en niños con trastorno del espectro autista, con ese fin se realiza una investigación documental a través de la revisión bibliográfica de los conceptos básicos para la descripción de la intervención del lenguaje en niños con trastorno del espectro autista, se recoge en primer lugar antecedentes a nuestra investigación, a continuación, se define el trastorno del espectro autista con una revisión de la evolución histórica, sus características, criterio del diagnóstico para dar paso a los conceptos del lenguaje, sus aspectos y el desarrollo de cada uno. Después, ingresando al tema del lenguaje en trastorno del espectro autista - TEA se revisará las alteraciones de cada aspecto en este trastorno y los sistemas de intervención que desarrollan el lenguaje. Concluyendo que cada uno de estos modelos de intervención benefician el desarrollo del lenguaje en niños con trastorno del espectro autista - TEA. De la misma manera, esto favorece el proceso de enseñanza y aprendizaje, permitiendo a los niños con poco o escaso lenguaje expresivo dar a conocer sus ideas y comunicarse con sus interlocutores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).