Prevalencia de riesgo de trastorno alimentario en mujeres estudiantes de 12 a 16 años de edad
Descripción del Articulo
La presente investigación se denomina Prevalencia de riesgo de trastornos en el comportamiento alimentario en una población femenina de estudiantes de secundaria, donde el objetivo que se ha desarrollado es determinar la prevalencia de tener riesgo de trastornos de comportamiento alimentario en muje...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Repositorio: | UNIFE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/854 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/854 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Feeding and eating disorders Secondary school students Trastornos de alimentación y de la ingestión de alimentos Estudiante de secundaria Nutrición--Tesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | La presente investigación se denomina Prevalencia de riesgo de trastornos en el comportamiento alimentario en una población femenina de estudiantes de secundaria, donde el objetivo que se ha desarrollado es determinar la prevalencia de tener riesgo de trastornos de comportamiento alimentario en mujeres estudiantes de secundaria de institución educativa privada en Breña, 2020. Se ha utilizado un diseño no experimental de corte transversal. La población del presente estudio está conformada por las estudiantes de secundaria de institución educativa privada en Lima de sexo femenino, se ha utilizado un muestreo probabilístico y el instrumento empleado fue la ficha para recopilar información sociocultural de las estudiantes y el cuestionario SCOFF el cual da pautas para observar la hipótesis planteada: “prevalencia de riesgo de trastorno alimentario en mujeres estudiantes de 12 a 16 años de edad”. Habiendo hecho uso de la estadística descriptiva se logró encontrar resultados que permitieron llevar a cabo el proceso de discusión y formular las conclusiones entre las que destacan: 1) Existe un 23.7% de estudiantes femeninas del nivel secundaria de institución educativa privada en Breña con un alto riesgo de sufrir bulimia nerviosa, a razón de los patrones de conducta negativos afianzados a la sensación de llenura, con la inducción al vómito; 2) un 15.8 % de las estudiantes se encuentran en constante preocupación sobre la ingesta de alimentos, percibido por una sensación de descontrol sobre la cantidad de alimentos que ingiere; y 3) un 18% de las encuestadas se consideran estar subidas de peso aun cuando las opiniones sociales les indican estar en bajo peso o “delgadas”, esto demuestra el riesgo positivo alto por este trastorno de anorexia nerviosa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).