Eficacia de un programa para desarrollar resiliencia en niñosde una institución educativa privada de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la eficacia de un programa para desarrollar resiliencia en niños de una Institución Educativa Privada de Lima. La investigación es aplicada, de nivel explicativo-causal y diseño cuasiexperimental con evaluación antes y después. Participaron 45 niñ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Repositorio: | UNIFE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1423 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11955/1423 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programas de asistencia estudiantil Resiliencia psicológica Psicología--Tesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la eficacia de un programa para desarrollar resiliencia en niños de una Institución Educativa Privada de Lima. La investigación es aplicada, de nivel explicativo-causal y diseño cuasiexperimental con evaluación antes y después. Participaron 45 niñas y niños, quienes conformaron un grupo experimental (n=23) y grupo control (n=22) equivalentes. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young adaptada por Castillo et al. (2014) y el Inventario de los Factores Personales de la Resiliencia (Salgado, 2005). Ambos instrumentos mostraron adecuadas propiedades psicométricas. Los resultados demostraron que existen diferencias estadísticamente significativas al comparar las puntuaciones de la resiliencia entre el pretest (M = 110.3; DE = 18.38) y post test (M = 125.8; DE = 22.53). Las diferencias estadísticamente significativas también se obtuvieron en las dimensiones y factores de la resiliencia (p < .05), evidenciándose diferencias de tamaño grande en todas las dimensiones y factores personales como empatía, humor y creatividad. La diferencia en los factores personales como autoestima y autonomía fue de tamaño moderado. Se concluyó que el programa es eficaz para desarrollar la resiliencia y promover los factores personales en los niños. Se recomienda diseñar y aplicar programas de intervención que desarrollen la resiliencia en los niños. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).