Refugio para perros en estado de abandono en Lurín
Descripción del Articulo
El refugio para perros en estado de abandono en Lurín, se planteó debido al gran problema que va creciendo: “perros abandonados”; esta situación va en aumento sin ver alguna solución de parte de las autoridades, y la falta de compromiso de las personas que llegan a tener un perro. A medida de la inv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Repositorio: | UNIFE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/350 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/350 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Refugios Perros Proyectos de arquitectura Arquitectura--Tesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El refugio para perros en estado de abandono en Lurín, se planteó debido al gran problema que va creciendo: “perros abandonados”; esta situación va en aumento sin ver alguna solución de parte de las autoridades, y la falta de compromiso de las personas que llegan a tener un perro. A medida de la investigación, se llegó a la conclusión de que los perros a diferencia de otros animales, es un ser totalmente dependiente. Un refugio para perros es una solución a este problema, ya que se tiene el fin de controlar el incremento mediante campañas de esterilización, charlas dirigidas a la población, para que estos tomen conciencia. Surge la pregunta ¿Cómo debería ser un refugio? Luego de analizar la conducta de los perros, características, funciones, etc., se realizó el cuadro de áreas: Necesitan áreas grandes para que corran libremente, caniles, jaulas, lugar de aseo, y atención médica. Para que el refugio pueda tener facilidad de atender a los perros que lleguen, este debe generar ingresos propios, por ello se planteó una clínica veterinaria, cafetería para perros, parque público, y residencia de veterinarios. El proyecto se planteó en el Distrito de Lurín a 420 m del mercado Virgen de las Mercedes, en una zona rural – urbana, en un terreno de más de 2 hectáreas, debido a su forma alargada se propuso una serie de volúmenes articulados por medio de los caniles |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).