Efectos del comentario escrito en el desarrollo de la escritura académica de estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue comprender los efectos del comentario escrito (CE) en el desarrollo de la escritura académica (DEA) de estudiantes del primer curso de redacción del primer ciclo de 2021. El paradigma del estudio fue interpretativo; su enfoque, cualitativo; su nivel, explicativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Minaya Aguilar, Yeni Yanet
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/990
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación--Tesis
Escritura
Comentario de textos
Estudiante universitario
Writing
University students
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue comprender los efectos del comentario escrito (CE) en el desarrollo de la escritura académica (DEA) de estudiantes del primer curso de redacción del primer ciclo de 2021. El paradigma del estudio fue interpretativo; su enfoque, cualitativo; su nivel, explicativo; y su diseño, el estudio de casos y, como complementario, la teoría fundamentada. La población estuvo conformada por estudiantes y docentes de dos universidades privadas. Dieciséis estudiantes y cinco docentes fueron la muestra. Se elaboraron cinco instrumentos: para los estudiantes, una guía de grupo focal, una de entrevista y una rúbrica; y para los docentes, una guía de entrevista y una matriz de análisis documental. Los resultados se dividen en dos aspectos: (1) percepciones en relación con los efectos del CE en el DEA, y (2) percepciones vs. práctica para comprender estos efectos. Sobre el primero, estos son los resultados: (a) docentes y estudiantes perciben que los CE son valiosos para el DEA; (b) consideran que los CE más beneficiosos son los CE sobre la estructura y sobre el contenido, entre otros; (c) creen que son esenciales en todas las etapas de la escritura, pero más en la planificación. Sobre el segundo, estos son los resultados: (a) existen contradicciones entre las percepciones y la práctica de los docentes en relación con los tipos de CE; y (b) docentes y estudiantes valoran los CE. En conclusión, los docentes y estudiantes valoran los CE como medio para el DEA, pero estos deben cumplir una serie de características.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).