Actividades de motricidad gruesa para niños menores de un año con diplejía espástica leve
Descripción del Articulo
Un trastorno neurológico en la infancia es la Parálisis Cerebral, es una lesión que se produce durante el periodo de maduración cerebral, puede iniciarse antes, durante o después del nacimiento; uno de los tipos de parálisis cerebral es la diplejía espástica, con una incidencia del 10% al 33% afecta...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
| Repositorio: | UNIFE - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1008 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/1008 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación especial--Trabajo de investigación Motricidad en lactantes Parálisis cerebral Motor ability in infants Cerebral Palsy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Un trastorno neurológico en la infancia es la Parálisis Cerebral, es una lesión que se produce durante el periodo de maduración cerebral, puede iniciarse antes, durante o después del nacimiento; uno de los tipos de parálisis cerebral es la diplejía espástica, con una incidencia del 10% al 33% afectando a los miembros inferiores en un grado mayor que los superiores. De tal manera se elabora esta guía de actividades en el área motora gruesa dirigido a padres con niños menores de 12 meses con diagnóstico de diplejía espástica leve, actividades que desarrollaran en el hogar según la edad del niño mes a mes para fortalecer el movimiento, el equilibrio, tono muscular de los miembros inferiores y así lograr su independencia de forma progresiva. El profesional de salud deberá monitorear y observar la actitud de los padres en el manejo adecuado de esta guía para cerciorarse de que las actividades del niño sean correctas y reforzadas en el hogar para así lograr el avance significativo en ellos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).