Desarrollo del pensamiento creativo mediante el Design Thinking en estudiantes de tercero de primaria

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo analizar la efectividad de un programa basado en la metodología Design Thinking para desarrollar el pensamiento creativo en estudiantes de tercer grado de primaria de una Institución Educativa particular de Lima Metropolitana. El enfoque fue cuantitativo, de niv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ahumada Pahuacho, María Cecilia, Mauricio Castañeda, Jennifer
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1141
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/1141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creative thinking
Primary school students
Educación--Tesis
Pensamiento creativo
Estudiante de primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo analizar la efectividad de un programa basado en la metodología Design Thinking para desarrollar el pensamiento creativo en estudiantes de tercer grado de primaria de una Institución Educativa particular de Lima Metropolitana. El enfoque fue cuantitativo, de nivel explicativo y tipo experimental, con diseño cuasi experimental utilizando grupo control y grupo experimental con pre test y post test. La muestra intencional estuvo conformada por 42 estudiantes entre varones y mujeres de tercer grado de primaria; 21 estudiantes formaron parte del grupo experimental y los 21 restantes, al grupo control. Se aplicó como instrumento la Prueba para evaluar indicadores básicos de creatividad - R de Sánchez y Reyes. El programa aplicado tuvo como finalidad desarrollar estrategias basadas en la misma metodología activa a través de doce sesiones de aprendizaje en el área de tutoría y así potenciar las dimensiones de fluidez ideacional, organización y originalidad. Se obtuvieron resultados estadísticamente significativos en las dimensiones de originalidad y organización del grupo experimental, lo que no sucedió con la dimensión de fluidez ideacional del mismo grupo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).