Nivel de conocimiento respecto al uso del dióxido de cloro como tratamiento frente a la COVID-19
Descripción del Articulo
        La llegada de la pandemia del COVID-19 trajo consigo profundos cambios en todos los ámbitos de la sociedad y de los países, entre ellos, el uso de diversas medicinas y productos, buscando protección; en tal sentido, el objetivo del estudio fue determinar el nivel de conocimiento respecto al uso del...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Interamericana para el Desarrollo | 
| Repositorio: | UNID-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unid.edu.pe:unid/298 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unid.edu.pe/handle/unid/298 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | COVID-19 dióxido de cloro toxicidad Farmacología y Farmacia | 
| Sumario: | La llegada de la pandemia del COVID-19 trajo consigo profundos cambios en todos los ámbitos de la sociedad y de los países, entre ellos, el uso de diversas medicinas y productos, buscando protección; en tal sentido, el objetivo del estudio fue determinar el nivel de conocimiento respecto al uso del dióxido de cloro como tratamiento frente al COVID-19. La metodología del estudio correspondió a un tipo de investigación básica, de nivel descriptiva, basada en el método hipotético deductivo, con diseño cualitativo, de corte transversal; la población de la investigación estuvo conformada por un estimado de 100 personas, a las cuales se les aplicó la consulta vía online, dado el contexto actual por la pandemia; en tanto, la técnica empleada fue la encuesta, el instrumento empleado fue el cuestionario. En cuanto a los resultados, se observó que, un 34% de las personas consideró que el dióxido de cloro tiene propiedades curativas, conjuntamente con un 27% que se muestra indiferente, donde solo un 39% desestimó la afirmación; 56% de los informantes reconocieron las propiedades del dióxido de cloro para atacar virus y bacteria, sin embargo, se debe aclarar que este uso es básicamente de uso externo, no obstante, un porcentaje también significativo (44%) está en desacuerdo o imparcial al respecto. Mientras que, se concluyó que, los conocimientos generales del uso de dióxido de cloro en el tratamiento frente al COVID-19 observaron un nivel medio, lo cual resulta preocupante, dada la complejidad que conlleva el uso inadecuado de este compuesto; el nivel de conocimientos, según los cálculos realizados, fue de 58.62%, frente a las consecuencias negativas que pudieran desprenderse del uso no controlado de dióxido de cloro, como tratamiento para el COVID-19. No se evidenció relación entre la edad, sexo y grado de instrucción de los participantes del estudio, con el nivel de conocimientos acerca de las indicaciones del dióxido de cloro como tratamiento frente al COVID-19, con R de Pearson de -0.09 y significancia de .930, -0.083 y .412, -0.031 y .762, respectivamente; los niveles de significancia, revelaron la poca probabilidad de ocurrencia de relación entre las variables. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            