Automedicación y efectos adversos de ansiolíticos durante la pandemia Covid-19 en personal del mercado Huamantanga Puente Piedra 2021
Descripción del Articulo
Esta investigación realizamos con el propósito de determinar la automedicación y efectos adversos de ansiolíticos durante la pandemia covid-19 en personal del Mercado Huamantanga Puente Piedra 2021 En el Perú es un gran problema la práctica de la automedicación y efectos adversos de ansiolíticos, de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Interamericana para el Desarrollo |
Repositorio: | UNID-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unid.edu.pe:unid/230 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unid.edu.pe/handle/unid/230 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automedicación efectos adversos ansiolíticos pandemia COVID-19 Farmacología y Farmacia |
Sumario: | Esta investigación realizamos con el propósito de determinar la automedicación y efectos adversos de ansiolíticos durante la pandemia covid-19 en personal del Mercado Huamantanga Puente Piedra 2021 En el Perú es un gran problema la práctica de la automedicación y efectos adversos de ansiolíticos, debido que el consumo de los ansiolíticos se ha visto incrementada para tratar muchos cuadros de ansiedad, depresión y estrés, dicha práctica de automedicación se convierte en un problema de salud pública. El objetivo del presente estudio fue determinar los efectos adversos relacionados a la automedicación de ansiolíticos durante la pandemia covid-19 en personal del mercado Huamantanga Puente Piedra 2021. Método: El estudio fue de tipo descriptivo, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal, la muestra fue de 132 del personal del Mercado Huamantanga Puente Piedra 2021 Resultados: La recolección de datos fue mediante encuestas que se consideró a factores sociodemográficos, socioeconómicos y cultural, y son del género masculino 79 con 59,85%, en relación al estado civil los convivientes son 51 con 38,64%, según su grado de instrucción la mayoría presenta secundaria son 79 con 59,85% y según el factor socioeconómico la mayoría presenta trabajo dependiente siendo de 81 con 61,36%. Conclusión: Se concluyó que los personales del mercado Huamantanga, presentan nerviosismo en los últimos meses 34 personal indicaron que presentan con 25,76%, según presentan insomnio los últimos meses fueron 88 con 66,67%, según pérdida de emociones y/o apetito los últimos meses fueron 37 con 28,03%, según consumo de medicamentos ansiolíticos como benzodiacepinas 64 indicaron que se administraron alprazolam con 48,48%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).