Síndrome premenstrual y prácticas de consumo inadecuado de medicamentos en alumnas del primer ciclo de una universidad en San Juan Lurigancho, abril-2022

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo es: determinar la relación entre el síndrome premenstrual y los efectos sintomáticos de las prácticas de consumo inadecuado de medicamentos en alumnas del primer ciclo de una universidad en San Juan Lurigancho, abril-2022 metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, aplicada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velarde Huaman, Maximo, Palomino Lujan, Richard Anderson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Interamericana para el Desarrollo
Repositorio:UNID-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unid.edu.pe:unid/267
Enlace del recurso:http://repositorio.unid.edu.pe/handle/unid/267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:síndrome premenstrual
consumo
inadecuado
medicamentos
Farmacología y Farmacia
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo es: determinar la relación entre el síndrome premenstrual y los efectos sintomáticos de las prácticas de consumo inadecuado de medicamentos en alumnas del primer ciclo de una universidad en San Juan Lurigancho, abril-2022 metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, aplicada, de nivel correlacional simple y de diseño no experimental de corte transversal, que contó con una muestra de alumnas del primer ciclo 2022-I abril 2022, para la toma de los datos se empleó dos cuestionarios; uno de 15 ítems para medir el nivel de conocimientos con una confiabilidad de 0,720 y el otro para conocer las reacciones adversas con 5 ítems y una fiabilidad de 0,801, nuestros resultados: en cuanto al consumo inadecuado de medicamentos se tuvo un nivel de 82.30% menciona que si consume medicamentos, de 76.99% menciona que si se administra algún antiinflamatorio, de 89.38% menciona que, no se administra antitiroideos, de 66.37% menciona que, no se administra hormonas, y nuestras conclusiones: Existe asociación significativa entre el síndrome premenstrual y prácticas de consumo inadecuado de medicamentos en alumnas del primer ciclo de una Universidad en San Juan Lurigancho, abril-2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).