Evaluación del consumo excesivo de antibacterianos en clientes que asisten al establecimiento farmacéutico Dtbfarma. Distrito San Andrés. Pisco.Ica, julio-2020
Descripción del Articulo
Introducción: Los antibacterianos mal utilizados aumentan el riesgo global de una mayor propagación de la resistencia bacteriana, ya que a menudo ocurre de manera imprudente. Objetivo: Evaluar el consumo excesivo de antibacterianos en clientes que asisten al establecimiento farmacéutico DTBFARMA. Di...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Interamericana para el Desarrollo |
Repositorio: | UNID-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unid.edu.pe:unid/120 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unid.edu.pe/handle/unid/120 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antibacteriano Automedicación Reacciones adversas Receta médica Transversal Farmacología y Farmacia |
Sumario: | Introducción: Los antibacterianos mal utilizados aumentan el riesgo global de una mayor propagación de la resistencia bacteriana, ya que a menudo ocurre de manera imprudente. Objetivo: Evaluar el consumo excesivo de antibacterianos en clientes que asisten al establecimiento farmacéutico DTBFARMA. Distrito San Andrés. Pisco. Ica, julio 2021. Metodología: Se llevó a cabo un estudio transversal de base comunitaria en un establecimiento farmacéutico. Se recopilaron datos de 87 adultos mediante entrevista cara a cara en un cuestionario semiestructurado que consta de 10 preguntas después de obtener el consentimiento. Se utilizó un instrumento validado para recopilar datos. Resultados: El 70% de los clientes manifestaron no tener conocimiento sobre la automedicación. El 28.67% manifestó consumir antibacterianos sugeridos por un familiar. El 96.67%, no conoce las reacciones adversas del antibacteriano. La antibacteriana amoxicilina es el más consumido (64.67%), seguido de la azitromicina (35.33%). El 97.33% de los participantes manifestaron que no les parece correcto el consumo de los antibacterianos sin receta médica. Por otro lado, un 2.67% de los participantes indicaron que sí les parece correcto el consumo de antibacterianos sin presentar la receta médica. Conclusiones: El estudio reveló que si existe un consumo excesivo de antibacterianos por parte de los clientes. La mayoría de los encuestados tenían un conocimiento inadecuado de los antibacterianos y eran conscientes de que los antibióticos de venta libre pueden tener repercusiones adversas tanto en ellos como en las personas y en la población en general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).