Factores de riesgo asociados al desgarro perineal en puérperas atendidas en centro obstétrico del Hospital Santa María del Socorro de enero - junio 2021

Descripción del Articulo

Determinar los factores de riesgo asociados al desgarro perineal en puérperas atendidas en centro obstétrico del Hospital Santa María del Socorro de enero – junio 2021. Es observacional, analítico y retrospectivo, teniendo una muestra total de 186 historias clínicas de puérperas contando con 93 caso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paz Prado, Franccesca Estefania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4491
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/4491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Puérperas
Desgarro perineal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Determinar los factores de riesgo asociados al desgarro perineal en puérperas atendidas en centro obstétrico del Hospital Santa María del Socorro de enero – junio 2021. Es observacional, analítico y retrospectivo, teniendo una muestra total de 186 historias clínicas de puérperas contando con 93 casos (con desgarro) y 93 controles (sin desgarro). Se utilizó IBM SPSS V26 para la prueba estadística Chi cuadrado y OR. Del total de puérperas con desgarro se observó que las adolescentes fueron el 34.4%, primíparas el 46.2%, las que tienen anemia 16.1%, las que tienen un recién nacido macrosómico 18.3%, y las que tienen un producto con perímetro cefálico ≥ 35cm el 63.4%. Mientras que del total de puérperas sin desgarro, las adolescentes fueron el 14%, primíparas el 18.3%, las que tienen anemia 21.5%, las que tienen recién nacido macrosómico 18.3%, y las que tienen producto con perímetro cefálico ≥ 35cm el 22.6%. Encontrándose también que los factores de riesgo asociados al desgarro perineal y que tienen relación significativa son la edad materna (p=0.004; OR= 3.2), la paridad (p=0.000; OR= 3.8), y perímetro cefálico del recién nacido (p=0.000; OR= 5.9). La anemia materna (p=0.348; OR=0.7; IC95%= 0.334-1.474) y el peso del recién nacido no tuvieron asociación significativa con el desgarro perineal (p=0.363; OR= 1). La edad materna, la paridad y el perímetro cefálico del recién nacido son factores de riesgo asociados al desgarro perineal en puérperas atendidas en centro obstétrico del Hospital Santa María del Socorro de enero – junio 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).