La imprescriptibilidad, sanciones y rebaja de la edad frente al incremento de la delincuencia juvenil en el Perú - año 2017
Descripción del Articulo
No podemos dejar de señalar que hoy en día nuestra población, región y por ende nuestro país viene atravesando una serie de actos delictivos que aquejan a los ciudadanos y menores de edad, los mismos que son cometidos por adolescentes, muchos de ellos prontuariados y otros dedicados al sicariato, as...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3564 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/3564 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Delincuencia Inimputabilidad Adolescentes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | No podemos dejar de señalar que hoy en día nuestra población, región y por ende nuestro país viene atravesando una serie de actos delictivos que aquejan a los ciudadanos y menores de edad, los mismos que son cometidos por adolescentes, muchos de ellos prontuariados y otros dedicados al sicariato, asalto a mano armada, extorsión, asesinato, o asesinato por encargo, entre otros; por lo que dada la circunstancia de contribuir con un grano de arena y quizás con la intensión que en un tiempo no muy lejano se reduzca el año del infractor adolescente para que pueda ser juzgado con las penas que contiene el código penal. Al respecto el tema de la presente investigación es “La imprescriptibilidad, sanciones y rebaja de la edad frente al incremento de la delincuencia juvenil en el Perú – año: 2017”. De igual manera, tengo que compartir que la medida jurídica de la privación de la libertad que se pudiera aplica a los adolescentes que cometerían alguna infracción y este sería catalogado como delito, afectaría en dichos adolescentes negativamente la socialización del adolescente autor de una infracción y constituye al mismo tiempo una sanción y una oportunidad de resocialización. Contiene una dimensión coercitiva, pues el adolescente está obligado a cumplirla, y es también educativa, porque su objetivo no se reduce a penar al adolescente, sino promover un sistema educativo, laboral y familiar que facilite su integración social. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).