Implementación de una solución tecnológica basada en BPM para gestionar la flota vehicular de la Municipalidad Distrital La Molina
Descripción del Articulo
Las instituciones hoy requieren más que nunca ser más eficientes, más aún si son instituciones del estado como la Municipalidad Distrital La Molina, en este aspecto ser más flexible, eficiente en favor de los usuarios sean estos internos o externos. Para ello estas deben tener la capacidad de adecua...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2895 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2895 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Flota vehicular, BPM, BPMS, Gestión por procesos |
Sumario: | Las instituciones hoy requieren más que nunca ser más eficientes, más aún si son instituciones del estado como la Municipalidad Distrital La Molina, en este aspecto ser más flexible, eficiente en favor de los usuarios sean estos internos o externos. Para ello estas deben tener la capacidad de adecuar y automatizar sus procesos de negocio. En nuestra investigación “Implementación de una solución tecnológica basada en BPM para gestionar la flota vehicular de la Municipalidad Distrital La Molina”, la solución tecnológica basada en BPM es una solución integradora la misma que incorpora técnicas y disciplinas, que toman la estrategia de los negocios para su implementación. Para ello se ha revisado información sobre el tema, con lo cual se planteó el proyecto, para luego en su implementación hacer una revisión del BPM y del BPMS Intalio para la implementación del proceso. Se realizaron pruebas empíricas para poder recoger los datos de los indicadores de eficiencia seleccionados en la investigación ya que muchos de los problemas se originaban por el retraso en los tiempos del proceso. Realizadas las pruebas estadísticas se desarrollaron las conclusiones y recomendaciones con la cual se desarrolló el informe final. Los resultados obtenidos dan evidencias de la eficiencia del proceso implementado donde se tiene que los tiempos en registrar los mantenimientos presentan una reducción del 51,01%, los tiempos en consultar el mantenimiento igualmente se han reducido en 96,82% y los tiempos en notificar del mantenimiento igualmente presentaron una reducción de 98,90% |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).