Aplicación de la técnica del pictograma y su influencia en el desarrollo de la capacidad de crear cuentos en los niños y niñas del cuarto grado de educación primaria de la institución educativa n° 22525 – Acomayo, Parcona – Ica
Descripción del Articulo
En un contexto tan cambiante como el que estamos viviendo es necesario desarrollar determinadas capacidades desde los primero años de la escolaridad. Y desarrollar una capacidad es un proceso más o menos complejo porque deben intervenir un conjunto de factores orientados a dicho desarrollo. Una de l...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3185 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/3185 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pictograma Escrituras creativas Niños |
id |
UNIC_f70ffeee17bf76346759e0ee7da68f8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3185 |
network_acronym_str |
UNIC |
network_name_str |
UNICA-Institucional |
repository_id_str |
4861 |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Aplicación de la técnica del pictograma y su influencia en el desarrollo de la capacidad de crear cuentos en los niños y niñas del cuarto grado de educación primaria de la institución educativa n° 22525 – Acomayo, Parcona – Ica |
title |
Aplicación de la técnica del pictograma y su influencia en el desarrollo de la capacidad de crear cuentos en los niños y niñas del cuarto grado de educación primaria de la institución educativa n° 22525 – Acomayo, Parcona – Ica |
spellingShingle |
Aplicación de la técnica del pictograma y su influencia en el desarrollo de la capacidad de crear cuentos en los niños y niñas del cuarto grado de educación primaria de la institución educativa n° 22525 – Acomayo, Parcona – Ica Escate Hernández, Joselyne Stephany Pictograma Escrituras creativas Niños |
title_short |
Aplicación de la técnica del pictograma y su influencia en el desarrollo de la capacidad de crear cuentos en los niños y niñas del cuarto grado de educación primaria de la institución educativa n° 22525 – Acomayo, Parcona – Ica |
title_full |
Aplicación de la técnica del pictograma y su influencia en el desarrollo de la capacidad de crear cuentos en los niños y niñas del cuarto grado de educación primaria de la institución educativa n° 22525 – Acomayo, Parcona – Ica |
title_fullStr |
Aplicación de la técnica del pictograma y su influencia en el desarrollo de la capacidad de crear cuentos en los niños y niñas del cuarto grado de educación primaria de la institución educativa n° 22525 – Acomayo, Parcona – Ica |
title_full_unstemmed |
Aplicación de la técnica del pictograma y su influencia en el desarrollo de la capacidad de crear cuentos en los niños y niñas del cuarto grado de educación primaria de la institución educativa n° 22525 – Acomayo, Parcona – Ica |
title_sort |
Aplicación de la técnica del pictograma y su influencia en el desarrollo de la capacidad de crear cuentos en los niños y niñas del cuarto grado de educación primaria de la institución educativa n° 22525 – Acomayo, Parcona – Ica |
author |
Escate Hernández, Joselyne Stephany |
author_facet |
Escate Hernández, Joselyne Stephany Huamani Escobar, Ruth Victoria Ticllahuanca Mallma, Shirley Ivonne |
author_role |
author |
author2 |
Huamani Escobar, Ruth Victoria Ticllahuanca Mallma, Shirley Ivonne |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Escate Hernández, Joselyne Stephany Huamani Escobar, Ruth Victoria Ticllahuanca Mallma, Shirley Ivonne |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pictograma Escrituras creativas Niños |
topic |
Pictograma Escrituras creativas Niños |
description |
En un contexto tan cambiante como el que estamos viviendo es necesario desarrollar determinadas capacidades desde los primero años de la escolaridad. Y desarrollar una capacidad es un proceso más o menos complejo porque deben intervenir un conjunto de factores orientados a dicho desarrollo. Una de las capacidades que se debe desarrollar en los estudiantes es la creatividad, porque una persona creativa estará en condiciones de hacer frente a los cambios acelerados que se dan en el momento presente. Y una forma de desarrollar la creatividad en los niños es hacer que redacten cuentos de acuerdo a su nivel. Fomentar la creación de cuentos entre los niños es una manera de trabajar su formación integral. El hecho de crear una historia, darle sentido, definir unos personajes y desarrollar toda la secuencia del relato es un ejercicio mental que beneficia su desarrollo intelectual. La escritura creativa pone al niño en situación de construir una historia que la tiene que comprender y hacer comprender a los lectores. Por eso es necesario utilizar las estrategias más pertinentes para este propósito. Para efectos de esta investigación se utilizaron los pictogramas como recursos didácticos para ayudar a los niños(as) de la institución educativa y determinar en qué medida influye en el desarrollo de la capacidad mencionada. Para ello se hizo uso de dos grupos: experimental y control. Con el primero de ellos se utilizaron los pictogramas y en el grupo Control se desarrollaron las clases sin aplicar dichas estrategias. Finalizado este estudio se considera haber logrado los objetivos propuestos inicialmente, de manera que se pone a consideración de la Facultad para su análisis y aprobación correspondiente. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-07T18:09:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-07T18:09:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/3185 |
url |
http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/3185 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.en_US.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica reponame:UNICA-Institucional instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
instacron_str |
UNICA |
institution |
UNICA |
reponame_str |
UNICA-Institucional |
collection |
UNICA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/0cf7b66a-6b24-46ed-bc6f-85c0289adc18/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/44108b90-65fe-4b08-8dc0-70970ea3c4e9/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/b505f5cd-ac45-471e-b070-a437de770f1b/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/7936d266-bb06-4975-8534-64b4be1f68b9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
459402b0bef7649e1107e5b3384fa67e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 68ea5c767f812dfdec754c33609205b5 6520ab1fea2c6467e13cb202d369aea1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositoriounica@gmail.com |
_version_ |
1841722925998145536 |
spelling |
86d885d1-74f2-4fb6-9514-6252d9ce24001fa9ec1c-a5da-4cf0-b076-93b1b96bf731aaacdfbf-d30d-4bea-9f4b-1f469cf129cbEscate Hernández, Joselyne StephanyHuamani Escobar, Ruth VictoriaTicllahuanca Mallma, Shirley Ivonne2020-11-07T18:09:47Z2020-11-07T18:09:47Z2018http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/3185En un contexto tan cambiante como el que estamos viviendo es necesario desarrollar determinadas capacidades desde los primero años de la escolaridad. Y desarrollar una capacidad es un proceso más o menos complejo porque deben intervenir un conjunto de factores orientados a dicho desarrollo. Una de las capacidades que se debe desarrollar en los estudiantes es la creatividad, porque una persona creativa estará en condiciones de hacer frente a los cambios acelerados que se dan en el momento presente. Y una forma de desarrollar la creatividad en los niños es hacer que redacten cuentos de acuerdo a su nivel. Fomentar la creación de cuentos entre los niños es una manera de trabajar su formación integral. El hecho de crear una historia, darle sentido, definir unos personajes y desarrollar toda la secuencia del relato es un ejercicio mental que beneficia su desarrollo intelectual. La escritura creativa pone al niño en situación de construir una historia que la tiene que comprender y hacer comprender a los lectores. Por eso es necesario utilizar las estrategias más pertinentes para este propósito. Para efectos de esta investigación se utilizaron los pictogramas como recursos didácticos para ayudar a los niños(as) de la institución educativa y determinar en qué medida influye en el desarrollo de la capacidad mencionada. Para ello se hizo uso de dos grupos: experimental y control. Con el primero de ellos se utilizaron los pictogramas y en el grupo Control se desarrollaron las clases sin aplicar dichas estrategias. Finalizado este estudio se considera haber logrado los objetivos propuestos inicialmente, de manera que se pone a consideración de la Facultad para su análisis y aprobación correspondiente.TesisspaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icareponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAPictogramaEscrituras creativasNiñosAplicación de la técnica del pictograma y su influencia en el desarrollo de la capacidad de crear cuentos en los niños y niñas del cuarto grado de educación primaria de la institución educativa n° 22525 – Acomayo, Parcona – Icainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias de la Educación con mención en Educación PrimariaCiencias de la EducaciónUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Facultad de Ciencias de la Educación y HumanidadesTítulo ProfesionalORIGINALAplicación de la técnica del pictograma y su influencia en el desarrollo de la capacidad de crear cuentos en los niños y niñas del cuarto grado de educación p.pdfAplicación de la técnica del pictograma y su influencia en el desarrollo de la capacidad de crear cuentos en los niños y niñas del cuarto grado de educación p.pdfapplication/pdf3751045https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/0cf7b66a-6b24-46ed-bc6f-85c0289adc18/download459402b0bef7649e1107e5b3384fa67eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/44108b90-65fe-4b08-8dc0-70970ea3c4e9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAplicación de la técnica del pictograma y su influencia en el desarrollo de la capacidad de crear cuentos en los niños y niñas del cuarto grado de educación p.pdf.txtAplicación de la técnica del pictograma y su influencia en el desarrollo de la capacidad de crear cuentos en los niños y niñas del cuarto grado de educación p.pdf.txtExtracted texttext/plain180708https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/b505f5cd-ac45-471e-b070-a437de770f1b/download68ea5c767f812dfdec754c33609205b5MD53THUMBNAILAplicación de la técnica del pictograma y su influencia en el desarrollo de la capacidad de crear cuentos en los niños y niñas del cuarto grado de educación p.pdf.jpgAplicación de la técnica del pictograma y su influencia en el desarrollo de la capacidad de crear cuentos en los niños y niñas del cuarto grado de educación p.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1573https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/7936d266-bb06-4975-8534-64b4be1f68b9/download6520ab1fea2c6467e13cb202d369aea1MD5420.500.13028/3185oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/31852024-05-03 09:52:45.268http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).