Deuda histórica de España y cumplimiento del pacto por el rescate del Inca Atahualpa : posición y propuesta jurídica al año 2019

Descripción del Articulo

DEUDA HISTÓRICA DE ESPAÑA Y CUMPLIMIENTO DEL PACTO POR EL RESCATE DEL INCA ATAHUALPA: POSICIÓN Y PROPUESTA JURÍDICA AL AÑO 2019”, es un trabajo de investigación que pretende demostrar que el Pacto celebrado en el año de 1,532 entre Pizarro, representante oficial de la Corona Española y Atahualpa, In...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Segovia, Wenceslao Miguel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3455
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pacto internacional
Jurisprudencia
Pacta Sunt Servanda
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNIC_f6dc5ca5ac1665fcded5556e7c4bdb90
oai_identifier_str oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3455
network_acronym_str UNIC
network_name_str UNICA-Institucional
repository_id_str 4861
dc.title.es_ES.fl_str_mv Deuda histórica de España y cumplimiento del pacto por el rescate del Inca Atahualpa : posición y propuesta jurídica al año 2019
title Deuda histórica de España y cumplimiento del pacto por el rescate del Inca Atahualpa : posición y propuesta jurídica al año 2019
spellingShingle Deuda histórica de España y cumplimiento del pacto por el rescate del Inca Atahualpa : posición y propuesta jurídica al año 2019
Quispe Segovia, Wenceslao Miguel
Pacto internacional
Jurisprudencia
Pacta Sunt Servanda
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Deuda histórica de España y cumplimiento del pacto por el rescate del Inca Atahualpa : posición y propuesta jurídica al año 2019
title_full Deuda histórica de España y cumplimiento del pacto por el rescate del Inca Atahualpa : posición y propuesta jurídica al año 2019
title_fullStr Deuda histórica de España y cumplimiento del pacto por el rescate del Inca Atahualpa : posición y propuesta jurídica al año 2019
title_full_unstemmed Deuda histórica de España y cumplimiento del pacto por el rescate del Inca Atahualpa : posición y propuesta jurídica al año 2019
title_sort Deuda histórica de España y cumplimiento del pacto por el rescate del Inca Atahualpa : posición y propuesta jurídica al año 2019
author Quispe Segovia, Wenceslao Miguel
author_facet Quispe Segovia, Wenceslao Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sotelo Donayre, Carlos Hermogenes
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Segovia, Wenceslao Miguel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pacto internacional
Jurisprudencia
Pacta Sunt Servanda
topic Pacto internacional
Jurisprudencia
Pacta Sunt Servanda
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description DEUDA HISTÓRICA DE ESPAÑA Y CUMPLIMIENTO DEL PACTO POR EL RESCATE DEL INCA ATAHUALPA: POSICIÓN Y PROPUESTA JURÍDICA AL AÑO 2019”, es un trabajo de investigación que pretende demostrar que el Pacto celebrado en el año de 1,532 entre Pizarro, representante oficial de la Corona Española y Atahualpa, Inca o rey Gobernante del imperio del Tawantinsuyo, fue un tratado de carácter pecuniario celebrado entre dos reinos imperantes en aquella época: el reino europeo de España y el reino Sudamericano, el reino del Tawantinsuyo. El objeto del Pacto o Trato entre estos dos reinos fue la liberación del Inca capturado a cambio del pago de 01 una vez de oro y 02 veces de plata depositados en el recinto en que estuvo prisionero Atahualpa y hasta donde alcanzara el dedo medio de su mano derecha y parado frente a la pared. El plazo para dicho pago se fijó en dos meses. El Inca Atahualpa cumplió con creces el pacto celebrado entregando oro y plata a Pizarro, tal como está acreditado en forma indubitable por el Acta del Reparto redactado por orden de Pizarro por el Escribano de la Corona Española Pedro Sancho. Sin embargo, Pizarro, es decir la Corona Española no solamente no cumplió con el pacto celebrado, sino que mandó asesinar al Inca Atahualpa, hecho que ocurrió el 26 de julio del año de 1,533. Como no podía ser de otra manera, conforme a las disposiciones que regulan esta clase de trabajos, en el Capítulo I, dedicado al Marco Teórico, abordamos, en principio, los Antecedentes de esta clase de trabajos a nivel internacional, nacional y local, constatando que no existen investigaciones específicas sobre este tema, sobre todo, desde el punto de vista del Derecho, habiéndose encontrado, sólo a nivel nacional, el reclamo formulado por el Colegio de Economistas del Perú en comunicación directa al Embajador de España, comunicación que se anexa a esta investigación. En este mismo Capítulo I, abordamos las Bases Teóricas que nos permiten inferir que el Reino de España mantiene con nuestro país, Bolivia y Ecuador, en su condición de descendientes del Imperio del Tawantinsuyo, agraviados con el Pacto Incumplido, una deuda histórica de orden económico y social, por haberse acreditado documentadamente que todo el accionar de Pizarro en estas tierras fue en representación oficial de la Corona Española, concluyéndose con el Marco Conceptual y Filosófico, en los términos expuestos. Los Capítulos II, II y IV están destinados al Planteamiento del Problema, a la Metodología de la Investigación y a las Técnicas e Instrumentos de Investigación. En el Capítulo V, formulamos la Contrastación de las Hipótesis y luego de presentar la Presentación, Interpretación y Discusión de Resultados, y planteando nuestra posición y propuesta jurídica al año 2,019 sobre esta deuda histórica, precisamos las Conclusiones, en las que expresamos nuestra convicción de que el Reino de España mantiene con nuestro país una multimillonaria deuda histórica no sólo de orden económico sino también de orden social, deuda que debe ser saldada por aquel reino, tal como lo planteamos en las Recomendaciones que formulamos. Finalmente, dejamos expresa constancia que esta investigación no está orientada a generar un sentimiento de fobia al Reino de España sino a establecer la verdad histórica de los hechos que ocurrieron con motivo de la llamada conquista y colonización y, sobre la base del expreso reconocimiento de hechos que repugnan la conciencia de la humanidad y el necesario saldo de las deudas pendientes, construir una relación bilateral de colaboración y verdadera amistad.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-14T18:09:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-14T18:09:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13028/3455
url https://hdl.handle.net/20.500.13028/3455
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNICA-Institucional
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str UNICA-Institucional
collection UNICA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/b2a6a029-eaf5-4cf7-81ca-3f1456d73de7/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/5d227dba-e7ea-4392-a291-370e8b826a53/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/2de3d067-1e68-4fba-9813-5d4a208831be/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/32b2277e-28a1-497c-8685-b2b63d7218f3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6b0c0b8de1ed91458b389dbcb2371960
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
975e68b45d351e2294cbedb38fd99d47
4682d52e2c44925c4a0bb93a59068bbe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga
repository.mail.fl_str_mv repositoriounica@gmail.com
_version_ 1841722896654794752
spelling Sotelo Donayre, Carlos HermogenesQuispe Segovia, Wenceslao Miguel2022-01-14T18:09:31Z2022-01-14T18:09:31Z2021https://hdl.handle.net/20.500.13028/3455DEUDA HISTÓRICA DE ESPAÑA Y CUMPLIMIENTO DEL PACTO POR EL RESCATE DEL INCA ATAHUALPA: POSICIÓN Y PROPUESTA JURÍDICA AL AÑO 2019”, es un trabajo de investigación que pretende demostrar que el Pacto celebrado en el año de 1,532 entre Pizarro, representante oficial de la Corona Española y Atahualpa, Inca o rey Gobernante del imperio del Tawantinsuyo, fue un tratado de carácter pecuniario celebrado entre dos reinos imperantes en aquella época: el reino europeo de España y el reino Sudamericano, el reino del Tawantinsuyo. El objeto del Pacto o Trato entre estos dos reinos fue la liberación del Inca capturado a cambio del pago de 01 una vez de oro y 02 veces de plata depositados en el recinto en que estuvo prisionero Atahualpa y hasta donde alcanzara el dedo medio de su mano derecha y parado frente a la pared. El plazo para dicho pago se fijó en dos meses. El Inca Atahualpa cumplió con creces el pacto celebrado entregando oro y plata a Pizarro, tal como está acreditado en forma indubitable por el Acta del Reparto redactado por orden de Pizarro por el Escribano de la Corona Española Pedro Sancho. Sin embargo, Pizarro, es decir la Corona Española no solamente no cumplió con el pacto celebrado, sino que mandó asesinar al Inca Atahualpa, hecho que ocurrió el 26 de julio del año de 1,533. Como no podía ser de otra manera, conforme a las disposiciones que regulan esta clase de trabajos, en el Capítulo I, dedicado al Marco Teórico, abordamos, en principio, los Antecedentes de esta clase de trabajos a nivel internacional, nacional y local, constatando que no existen investigaciones específicas sobre este tema, sobre todo, desde el punto de vista del Derecho, habiéndose encontrado, sólo a nivel nacional, el reclamo formulado por el Colegio de Economistas del Perú en comunicación directa al Embajador de España, comunicación que se anexa a esta investigación. En este mismo Capítulo I, abordamos las Bases Teóricas que nos permiten inferir que el Reino de España mantiene con nuestro país, Bolivia y Ecuador, en su condición de descendientes del Imperio del Tawantinsuyo, agraviados con el Pacto Incumplido, una deuda histórica de orden económico y social, por haberse acreditado documentadamente que todo el accionar de Pizarro en estas tierras fue en representación oficial de la Corona Española, concluyéndose con el Marco Conceptual y Filosófico, en los términos expuestos. Los Capítulos II, II y IV están destinados al Planteamiento del Problema, a la Metodología de la Investigación y a las Técnicas e Instrumentos de Investigación. En el Capítulo V, formulamos la Contrastación de las Hipótesis y luego de presentar la Presentación, Interpretación y Discusión de Resultados, y planteando nuestra posición y propuesta jurídica al año 2,019 sobre esta deuda histórica, precisamos las Conclusiones, en las que expresamos nuestra convicción de que el Reino de España mantiene con nuestro país una multimillonaria deuda histórica no sólo de orden económico sino también de orden social, deuda que debe ser saldada por aquel reino, tal como lo planteamos en las Recomendaciones que formulamos. Finalmente, dejamos expresa constancia que esta investigación no está orientada a generar un sentimiento de fobia al Reino de España sino a establecer la verdad histórica de los hechos que ocurrieron con motivo de la llamada conquista y colonización y, sobre la base del expreso reconocimiento de hechos que repugnan la conciencia de la humanidad y el necesario saldo de las deudas pendientes, construir una relación bilateral de colaboración y verdadera amistad.application/pdfspaUniversidad Nacional San Luis GonzagaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Pacto internacionalJurisprudenciaPacta Sunt Servandahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Deuda histórica de España y cumplimiento del pacto por el rescate del Inca Atahualpa : posición y propuesta jurídica al año 2019info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICASUNEDUDoctor en Derecho y Ciencia PolíticaDerecho y Ciencia PolíticaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga. Escuela de Posgrado21459431https://orcid.org/0000-0001-7330-434521520161421088Uchuya Carrasco, Humberto HilarioContreras Arias, Cesar OswaldoGarcía Wong, Víctor Mariohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDeuda historica de España y cumplimiento del pacto por el rescate del Inca Atahualpa Posición y propuesta juridica al año 2019.pdfDeuda historica de España y cumplimiento del pacto por el rescate del Inca Atahualpa Posición y propuesta juridica al año 2019.pdfapplication/pdf1772587https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/b2a6a029-eaf5-4cf7-81ca-3f1456d73de7/download6b0c0b8de1ed91458b389dbcb2371960MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/5d227dba-e7ea-4392-a291-370e8b826a53/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTDeuda historica de España y cumplimiento del pacto por el rescate del Inca Atahualpa Posición y propuesta juridica al año 2019.pdf.txtDeuda historica de España y cumplimiento del pacto por el rescate del Inca Atahualpa Posición y propuesta juridica al año 2019.pdf.txtExtracted texttext/plain279798https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/2de3d067-1e68-4fba-9813-5d4a208831be/download975e68b45d351e2294cbedb38fd99d47MD53THUMBNAILDeuda historica de España y cumplimiento del pacto por el rescate del Inca Atahualpa Posición y propuesta juridica al año 2019.pdf.jpgDeuda historica de España y cumplimiento del pacto por el rescate del Inca Atahualpa Posición y propuesta juridica al año 2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1598https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/32b2277e-28a1-497c-8685-b2b63d7218f3/download4682d52e2c44925c4a0bb93a59068bbeMD5420.500.13028/3455oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/34552022-07-06 18:08:33.555https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).