Factores asociados a la calidad de vida relacionada a la salud de pacientes con enfermedad cerebrovascular atendidos en el Hospital Regional de Ica, mayo a agosto 2019

Descripción del Articulo

Determinar los factores asociados a la calidad de vida relacionada a la salud de pacientes con enfermedad cerebrovascular atendidos en el hospital Regional de Ica, de mayo a agosto del 2019 Metodología. Estudio no experimental, transversal, descriptivo, observacional y correlacional en una población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anicama Hernández, Ángel Antonio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3268
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores asociados
Calidad de vida
Enfermedad cerebrovascular
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Determinar los factores asociados a la calidad de vida relacionada a la salud de pacientes con enfermedad cerebrovascular atendidos en el hospital Regional de Ica, de mayo a agosto del 2019 Metodología. Estudio no experimental, transversal, descriptivo, observacional y correlacional en una población de 280 pacientes de donde se obtienen pacientes de 40 años a más que según criterios de inclusión la muestra es de 58 pacientes. Resultados. Con 0.9% de error las edades mayores se asocian a una menor calidad de vida en los pacientes en recuperación de una enfermedad cerebrovascular tratados en el Hospital Regional de Ica de mayo a agosto 2019. Con 1.8% de error el sexo masculino está asociado a una menor calidad de vida en los pacientes en recuperación de una enfermedad cerebrovascular. Con 2.9% de error el tiempo de enfermedad menor de 6 meses está asociado a una menor calidad de vida en los pacientes en recuperación de una enfermedad cerebrovascular. Con 2.4% de error la baja percepción de apoyo social está asociado a una menor calidad de vida en los pacientes en recuperación de una enfermedad cerebrovascular. La rehabilitación física con menos de 6 sesiones está asociado a una menor calidad de vida en los pacientes en recuperación de una enfermedad cerebrovascular. Conclusión: Son factores de riesgo en la disminución de la calidad de vida: edades mayores, sexo masculino, pacientes con menos de 6 meses de evolución del ictus, baja percepción de apoyo social y menos de 6 sesiones de rehabilitación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).