Centro piscicola y los vórtices de la bioseguridad

Descripción del Articulo

El perfeccionamiento de la investigación y estudio llevado a cabo en el Centro Piscícola “El Ingenio” situado en la Región Junín, identificadas las actividades dedicadas a los diferentes procesos de producción de varias etapas como la fase de cultivo y alimentación de los peces, el cultivo de crías...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Dávalos, Marcial Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4912
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/4912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alevinaje
Piscicultura
Trucha
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
Descripción
Sumario:El perfeccionamiento de la investigación y estudio llevado a cabo en el Centro Piscícola “El Ingenio” situado en la Región Junín, identificadas las actividades dedicadas a los diferentes procesos de producción de varias etapas como la fase de cultivo y alimentación de los peces, el cultivo de crías hasta el engorde con talla comercial; actividades desarrolladas de acuerdo al área de producción, alevinaje, selección, limpieza y alimentación contando con personal capacitados. La trucha arco iris se caracteriza por ser de agua continentales. La monografía consta de cuatro etapas: la primera enfoca las generalidades desde la ubicación, aspectos del Centro Piscícola CPI y el vórtice de bioseguridad. La segunda etapa exteriorizamos los recursos de manera genérica sobre la característica de la especie, así como la biología general de la trucha, características del medio ambiente y la alimentación en ambiente natural. En la tercera etapa exponemos específicamente las áreas vinculantes al manejo del Centro Piscícola CPI considerándose solamente a las áreas de reproducción, alevinaje, alimentación y bioseguridad. Por último, los razonamientos de las conclusiones y además de las fuentes de información. A nivel nacional se reportan que la Producción de trucha creció 678 % en 10 años. (Gestión, 31 may. 2018)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).