Influencia de un sistema integrado erp para mejorar los procesos de negocio de una pyme mayorista de productos caso distribuidora y ferretería los flamencos E. I. R. L. de la ciudad de Pisco Ica
Descripción del Articulo
        Este trabajo tiene como propósito estudiar cómo un sistema integrado de planificación de recursos empresariales (ERP) puede impactar en los procesos de negocio de la Distribuidora y Ferretería Los Flamencos E.I.R.L., ubicada en Pisco, Ica. A través de un enfoque cuantitativo y un diseño no experimen...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica | 
| Repositorio: | UNICA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6787 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/6787 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Sistema integrado ERP Procesos de negocio Eficiencia operativa Gestión empresarial Integrated ERP system https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 | 
| Sumario: | Este trabajo tiene como propósito estudiar cómo un sistema integrado de planificación de recursos empresariales (ERP) puede impactar en los procesos de negocio de la Distribuidora y Ferretería Los Flamencos E.I.R.L., ubicada en Pisco, Ica. A través de un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, se analizan áreas clave como la eficiencia operativa, la gestión de inventarios, las ventas y la coordinación interna de la empresa. La investigación explora las ventajas potenciales que podría traer un sistema ERP, como el uso más eficiente de los recursos, la reducción de errores en procesos críticos y el acceso a información precisa para tomar decisiones estratégicas. También se busca entender cómo esta herramienta tecnológica podría facilitar la organización del inventario y mejorar la comunicación entre las áreas de trabajo, promoviendo una operación más eficiente y coordinada. El estudio pretende aportar conocimiento relevante que no solo beneficie a esta empresa, sino que también pueda servir de guía para otras PYMEs del sector que consideren adoptar herramientas similares para fortalecer su posición en un mercado cada vez más competitivo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            