Determinación del protocolo óptimo para la criopreservación de espermatóforos y masa espermática de litopenaeus vannamei, Tumbes, 2016 - 2017

Descripción del Articulo

La criopreservación cumple un rol fundamental en la conservación de cepas selectas de especies de importancia económica como el langostino Litopenaeus vannamei, por ello surge la necesidad de su implementación para el mantenimiento de líneas puras y el desarrollo de programas de mejoramiento genétic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Domínguez Mendoza, Luz Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3159
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criopreservación
espermatóforos
tasa de congelamiento
inseminación artificial
Litopenaeus vannamei
Descripción
Sumario:La criopreservación cumple un rol fundamental en la conservación de cepas selectas de especies de importancia económica como el langostino Litopenaeus vannamei, por ello surge la necesidad de su implementación para el mantenimiento de líneas puras y el desarrollo de programas de mejoramiento genético. En la presente investigación se determinó la tasa óptima de congelamiento y descongelamiento para la criopreservación de espermatóforos y masa espermática evaluando la viabilidad espermática mediante una tinción eosina-nigrosina y la tasa de eclosión mediante inseminación artificial. Los resultados indicaron que la tasa óptima de congelamiento para espermatóforo y masa espermática fue -1°C/min desde 25°C hasta -35°C con un 87.60% y 85.73% de viabilidad espermática respectivamente, éstos valores no difieren del control (p>0.05). Así mismo se encontró que la mejor temperatura de descongelamiento para espermatóforos y masa espermática fue 35°C, alcanzando un porcentaje de viabilidad espermática de 77.70% y 86.00% respectivamente, valores similares a los obtenidos en el control (p>0.05). Además, utilizando espermatóforos almacenados en nitrógeno líquido durante 11 días se obtuvo una viabilidad espermática de 93.40% y alrededor del 50 % de la tasa promedio de eclosión post inseminación artificial. Considerando la alta viabilidad espermática obtenida hasta el momento se podría indicar que los protocolos de congelamiento y descongelamiento determinados son eficientes para la criopreservación de ambas estructuras reproductivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).