La energía eólica y su contribución a la reducción de gases de efecto invernadero matriz energética de San Juan de Marcona - Ica, 2019
Descripción del Articulo
Se analiza los problemas del progreso sostenible en correlación en los estudios de energía producida por el viento, con la finalidad de examinar la energía producida por el viento y su aporte a la disminución de gases de efecto invernadero. Para alcanzar este propósito, se hicieron encuestas, para c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3790 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/3790 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efecto invernadero Energía eólica Reducción de gases http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | Se analiza los problemas del progreso sostenible en correlación en los estudios de energía producida por el viento, con la finalidad de examinar la energía producida por el viento y su aporte a la disminución de gases de efecto invernadero. Para alcanzar este propósito, se hicieron encuestas, para conocer la variedad de normas de progreso sostenible y así determinar algunos ciertos datos de la contaminación del medio ambiente producidos por los estudios eólicos. Los principios valorados en las preguntas fueron puntualizados a partir de la exploración bibliográfica y con la retroacción recogida en los habitantes en los lugares de estudio, situado en la región Ica. Los criterios fueron: la aprobación social; la rentabilidad social; el desconcierto en la cultura, el impacto en el medio ambiente; la utilidad económica y los criterios técnico-ecológicos. Los valores logrados se examinaron utilizando una técnica de observación multicriterio de relaciones de favoritismo. A cada uno de los indicadores se le dio iguales valores. Las funciones de distinción aceptaron escoger los lugares de estudio en relación de los datos conseguidos en el flujo neto matriz de Leopold, el cual básicamente indica un promedio de las relaciones de aceptación por estudiosos. También se valoró la aprobación social y los datos se examinaron de manera cualitativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).