Características epidemiológicas, clínicas y evolución de los pacientes operados de apendicitis aguda en el hospital regional de Ica 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las características epidemiológicas, clínicas y evolución de los pacientes operados de apendicitis aguda en el Hospital Regional de Ica 2024. Metodología: Estudio no experimental, trasversal, retrospectiva, descriptiva, de nivel descriptivo en una muestra de 163 pacientes que fu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6548 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/6548 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Características Epidemiológicas Clínicas Evolución Apendicitis Aguda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Objetivo: Determinar las características epidemiológicas, clínicas y evolución de los pacientes operados de apendicitis aguda en el Hospital Regional de Ica 2024. Metodología: Estudio no experimental, trasversal, retrospectiva, descriptiva, de nivel descriptivo en una muestra de 163 pacientes que fueron extraídos de un población de 282 pacientes. La información se obtuvo de las historias clínicas y procesadas en el programa estadístico SPSS v29. Resultados: La apendicitis aguda es prevalente en las edades de 15 a 29 años (46,6% de los casos) y entre los 30 y 45 años (32,5%), y en menor proporción en las edades de 46 años a más (20,9%). El 52,1% de los pacientes eran masculinos. El tiempo de evolución de los pacientes con apendicitis aguda son mayormente de 12 a 24 horas (49,7%) y de mas de 24 horas (40,5%) y en menor proporción antes de las 12 horas de iniciados los síntomas (9,8%). En el 61,5% de los pacientes la Escala de Alvarado tuvo puntajes de 8 a 10. El estadio que mas prevaleció del cuadro apendicular al momento del diagnóstico fue la gangrenada (36,8%), seguido de flemonoso (26,4%), le sigue el estadio perforado (19,6%) y en menor proporción en estadio congestivo (17,2%). El tiempo de hospitalización de los pacientes operados por apendicitis aguda fue mayormente menos de 8 días (44,8%), seguido de 8 a 14 días (28,2%), algunos de 15 a 30 días (18,4%) y menos mayor de 30 días (8,6%). El 40,5% de los pacientes presentó alguna complicación posoperatoria. La complicación posoperatoria más frecuente fue la infección del sitio operatorio (31,3%), seguido de las hemorragias (8,7%), en menor proporción absceso (4,9%), fístula (5,5%) y dehiscencia (3,1%). La tasa de mortalidad en los pacientes operados por apendicitis aguda fue de 0,6%. Conclusiones: La edad prevalente esta entre 15 a 45 años y de sexo masculino, el tiempo de evolución más frecuente es 12 a 24 horas, con Escala de Alvarado mayormente de 8 a 10 puntos operándose en estadio gangrenado, el tiempo de hospitalización de 8 a 14 días presentando complicaciones posoperatorias el 40,5% con una tasa de mortalidad de 0,06% |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).