Efecto de huevo hidrolizado como aditivo en dietas iniciadoras en pollitas de postura sobre los índices productivo y vellosidad intestinal
Descripción del Articulo
La investigación desarrollada tuvo por objetivo evaluar el efecto de huevo hidrolizado como aditivo en dietas iniciadoras en pollitas de postura sobre los índices productivos y vellosidad intestinal, para lo cual se utilizaron 375 pollitas de la línea Hy-Line Brown, dividiéndose en 5 tratamientos co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3795 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/3795 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Huevo hidrolizado Pollitas de postura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | La investigación desarrollada tuvo por objetivo evaluar el efecto de huevo hidrolizado como aditivo en dietas iniciadoras en pollitas de postura sobre los índices productivos y vellosidad intestinal, para lo cual se utilizaron 375 pollitas de la línea Hy-Line Brown, dividiéndose en 5 tratamientos con 3 repeticiones cada una. Cada tratamiento tenía diferentes porcentajes a investigar siendo los cuales: T1 – Control, T2 – 1%, T3 – 1.5%, T4 – 2%, T5 – 2.5% en una duración de 3 semanas. Los resultados evaluados respecto al peso vivo resultaron significativos (p < 0.05) siendo T5: 732.69gr con los mejores resultados seguidos de T4: 720.45, a su vez T2: 712.39, T3: 696.26gr, , T1: 687.85 consecutivamente. Con respecto al consumo de alimento no hubo diferencias significativas, aunque, se observa un mayor consumo en el T5, seguido de T4, T3, T2 y T1 consecutivamente. Respecto a la uniformidad si hubo diferencia significativa siendo el T5: 91.17% el mayor y mejor resultado, seguido de T1: 79.71%, T4: 79.31%, T2: 78.06% y finalmente T3: 67.59% |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).