Hongos ambientales y su susceptibilidad frente a agentes desinfectantes aislados de las unidades de cuidados intensivos e intermedios del Hospital IV César Augusto Hernández Mendoza. Junio - setiembre 2013.
Descripción del Articulo
Los hongos encontrados en ambientes hospitalarios son considerados, en su mayoría, como microorganismos patógenos oportunistas, ello representa un riesgo en salas dedicadas al cuidado de pacientes en estado crítico o inmunocomprometido. Debido a esta situación el objetivo del presente estudio fue de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2203 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2203 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inmunocomprometido Paciente crítico UCI y UCIN Betagen R12Q3-D300S. |
id |
UNIC_aa3c495f0330de66a6d397d028b133e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2203 |
network_acronym_str |
UNIC |
network_name_str |
UNICA-Institucional |
repository_id_str |
4861 |
spelling |
Salinas Fuentes, Marianellad3dfba48-7d71-49df-ba72-5904d45d963386bb96e8-31b2-42ba-a9d8-ae4371c64223Ecos Rojas, Lizeth MarianellaLoayza Zaga, Jorge Alejandro2017-07-10T20:48:02Z2017-07-10T20:48:02Z2014500.040.0000010http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2203Los hongos encontrados en ambientes hospitalarios son considerados, en su mayoría, como microorganismos patógenos oportunistas, ello representa un riesgo en salas dedicadas al cuidado de pacientes en estado crítico o inmunocomprometido. Debido a esta situación el objetivo del presente estudio fue determinar la presencia de hongos ambientales en las unidades de cuidados intensivos e intermedios y conocer su susceptibilidad frente a agentes desinfectantes en el Hospital IV "César Augusto Hernández Mendoza" del distrito de lca durante el periodo Junio - Setiembre 2013. Se lograron identificar 14 géneros y 21 especies de hongos diferentes de los cuales los más frecuentes fueron Cladosporium cladosporioides con 78,9%, Alternaria alternata con 4,7%; Rhodotorula sp. con 3,9%; Penicilium chrysogenum con 1,9%; Aspergillus flavus con 1,6% y Aspergillus fumigatus con 1,5%. En la evaluación de la susceptibilidad que se realizó a cada hongo aislado, se registraron los porcentajes de inhibición de crecimiento (PIC) más altos con el desinfectante Betagen R12Q3 en los 21 casos (100%), seguido de hipoclorito de sodio en 18 casos (86%) y el detergente Betagen 2300S en 17 casos (81%). Se contabilizó el número de unidades formadoras de colonias por metro cúbico (UFC/m3 para UCIN ubicándose estas en un nivel alto según la Commission of the European Communities. Se concluye que en las salas de UCI y UCIN hay presencia de hongos y su cantidad se encuentra en un nivel alto que representa riesgo de infección para los pacientes.TesisspaUniversidad Nacional San Luis Gozaga de Icainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional San Luis Gozaga de IcaRepositorio Institucional UNICAreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAInmunocomprometidoPaciente críticoUCI y UCINBetagen R12Q3-D300S.Hongos ambientales y su susceptibilidad frente a agentes desinfectantes aislados de las unidades de cuidados intensivos e intermedios del Hospital IV César Augusto Hernández Mendoza. Junio - setiembre 2013.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoBiologíaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo profesionalTHUMBNAIL500.040.0000010.pdf.jpg500.040.0000010.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5082https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/081986d5-bc1f-402a-84e8-6d5a0971b8b3/download961dd51ec36143b61a974f72320837f3MD53ORIGINAL500.040.0000010.pdfapplication/pdf3540782https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/642d0ccf-22e2-4357-a9c4-66ee8a376482/download0ab0bee14c41a531726ba4669ca8b8c5MD51TEXT500.040.0000010.pdf.txt500.040.0000010.pdf.txtExtracted texttext/plain119026https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/a7ba730a-cb99-4d4e-8ec1-97c58bff79ef/download5dfb650b41c39354d5e758b7cc5f9083MD5220.500.13028/2203oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/22032024-05-03 09:54:25.533http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Hongos ambientales y su susceptibilidad frente a agentes desinfectantes aislados de las unidades de cuidados intensivos e intermedios del Hospital IV César Augusto Hernández Mendoza. Junio - setiembre 2013. |
title |
Hongos ambientales y su susceptibilidad frente a agentes desinfectantes aislados de las unidades de cuidados intensivos e intermedios del Hospital IV César Augusto Hernández Mendoza. Junio - setiembre 2013. |
spellingShingle |
Hongos ambientales y su susceptibilidad frente a agentes desinfectantes aislados de las unidades de cuidados intensivos e intermedios del Hospital IV César Augusto Hernández Mendoza. Junio - setiembre 2013. Ecos Rojas, Lizeth Marianella Inmunocomprometido Paciente crítico UCI y UCIN Betagen R12Q3-D300S. |
title_short |
Hongos ambientales y su susceptibilidad frente a agentes desinfectantes aislados de las unidades de cuidados intensivos e intermedios del Hospital IV César Augusto Hernández Mendoza. Junio - setiembre 2013. |
title_full |
Hongos ambientales y su susceptibilidad frente a agentes desinfectantes aislados de las unidades de cuidados intensivos e intermedios del Hospital IV César Augusto Hernández Mendoza. Junio - setiembre 2013. |
title_fullStr |
Hongos ambientales y su susceptibilidad frente a agentes desinfectantes aislados de las unidades de cuidados intensivos e intermedios del Hospital IV César Augusto Hernández Mendoza. Junio - setiembre 2013. |
title_full_unstemmed |
Hongos ambientales y su susceptibilidad frente a agentes desinfectantes aislados de las unidades de cuidados intensivos e intermedios del Hospital IV César Augusto Hernández Mendoza. Junio - setiembre 2013. |
title_sort |
Hongos ambientales y su susceptibilidad frente a agentes desinfectantes aislados de las unidades de cuidados intensivos e intermedios del Hospital IV César Augusto Hernández Mendoza. Junio - setiembre 2013. |
author |
Ecos Rojas, Lizeth Marianella |
author_facet |
Ecos Rojas, Lizeth Marianella Loayza Zaga, Jorge Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Loayza Zaga, Jorge Alejandro |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salinas Fuentes, Marianella |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ecos Rojas, Lizeth Marianella Loayza Zaga, Jorge Alejandro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Inmunocomprometido Paciente crítico UCI y UCIN Betagen R12Q3-D300S. |
topic |
Inmunocomprometido Paciente crítico UCI y UCIN Betagen R12Q3-D300S. |
description |
Los hongos encontrados en ambientes hospitalarios son considerados, en su mayoría, como microorganismos patógenos oportunistas, ello representa un riesgo en salas dedicadas al cuidado de pacientes en estado crítico o inmunocomprometido. Debido a esta situación el objetivo del presente estudio fue determinar la presencia de hongos ambientales en las unidades de cuidados intensivos e intermedios y conocer su susceptibilidad frente a agentes desinfectantes en el Hospital IV "César Augusto Hernández Mendoza" del distrito de lca durante el periodo Junio - Setiembre 2013. Se lograron identificar 14 géneros y 21 especies de hongos diferentes de los cuales los más frecuentes fueron Cladosporium cladosporioides con 78,9%, Alternaria alternata con 4,7%; Rhodotorula sp. con 3,9%; Penicilium chrysogenum con 1,9%; Aspergillus flavus con 1,6% y Aspergillus fumigatus con 1,5%. En la evaluación de la susceptibilidad que se realizó a cada hongo aislado, se registraron los porcentajes de inhibición de crecimiento (PIC) más altos con el desinfectante Betagen R12Q3 en los 21 casos (100%), seguido de hipoclorito de sodio en 18 casos (86%) y el detergente Betagen 2300S en 17 casos (81%). Se contabilizó el número de unidades formadoras de colonias por metro cúbico (UFC/m3 para UCIN ubicándose estas en un nivel alto según la Commission of the European Communities. Se concluye que en las salas de UCI y UCIN hay presencia de hongos y su cantidad se encuentra en un nivel alto que representa riesgo de infección para los pacientes. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-10T20:48:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-10T20:48:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
500.040.0000010 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2203 |
identifier_str_mv |
500.040.0000010 |
url |
http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2203 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica Repositorio Institucional UNICA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNICA-Institucional instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
instacron_str |
UNICA |
institution |
UNICA |
reponame_str |
UNICA-Institucional |
collection |
UNICA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/081986d5-bc1f-402a-84e8-6d5a0971b8b3/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/642d0ccf-22e2-4357-a9c4-66ee8a376482/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/a7ba730a-cb99-4d4e-8ec1-97c58bff79ef/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
961dd51ec36143b61a974f72320837f3 0ab0bee14c41a531726ba4669ca8b8c5 5dfb650b41c39354d5e758b7cc5f9083 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositoriounica@gmail.com |
_version_ |
1841722690598076416 |
score |
12.93831 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).