Exportación Completada — 

Efectividad nematicida de paecilomyces lilacinus sobre el cultivo de vitis vinifera y capsicum annuum, infestados con meloidogyne spp. “nematodo del nódulo” mayo a agosto del 2018

Descripción del Articulo

En los últimos años el nematodo del nódulo, Meloidogyne spp., se ha sumado a los problemas fitosanitarios que limitan la producción de Capsicum annuum y Vitis vinífera; son cultivos de importancia económica en todo el Perú, siendo Ica una región agroexportadora. Se determinó la actividad nematicida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaroto Palacios, Lorena Estefani, Valdivia Pillaca, Maria Yenifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Meloidogyne sp
Capsicum annuum,
Vitis vinifera,
Paecilomyces lilacinus
entomopatógeno
Descripción
Sumario:En los últimos años el nematodo del nódulo, Meloidogyne spp., se ha sumado a los problemas fitosanitarios que limitan la producción de Capsicum annuum y Vitis vinífera; son cultivos de importancia económica en todo el Perú, siendo Ica una región agroexportadora. Se determinó la actividad nematicida de Paecilomyces lilacinus sobre el cultivo de Vitis vinifera y Capsicum annuum, infestado con Meloidogyne spp. “nematodo del nódulo” Se infestaron las plantas de Capsicum annuum con este nematodo teniendo un control favorable con Paecilomyces de 1x1010 conidias/mL que fue de un 38,24% en condiciones de vivero. Se evaluaron los ensayos in vitro teniendo todas las condiciones para el crecimiento del hongo y las condiciones del nematodo, presento un control en las tres pruebas; teniendo un mayor control en la prueba de supervivencia del 47%. En el cultivo de Vitis vinifera lo que se consiguió fue reducir la población de Meloidogyne spp. en un 47% de juveniles, huevos en un 73% y hembras en 28%, a un nivel que sea manejable. En comparación del testigo que su población fue incrementándose en cada evaluación. Se concluye que el control biológico con P. lilacinus es eficaz para el control de Meloidogyne en la prueba de campo, teniendo un control no considerable en la prueba in vitro y en vivero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).