Aplicación de la metodología Last Planner System en la obra Mejoramiento de la Infraestructura Vial en el Jr. Jorge Chávez de la cuadra 1 a la 17, distrito de Breña - Lima - Lima
Descripción del Articulo
Actualmente la industria de la construcción, sobre todo la de obras públicas, enfrenta un desafío común de escasa efectividad a causa de una deficiente programación y un control incorrecto del proyecto, lo que resulta en retrasos en la entrega del trabajo y aumento de los costos de los proyectos. El...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6296 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/6296 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Last Planner Lookahead Control de proyectos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | Actualmente la industria de la construcción, sobre todo la de obras públicas, enfrenta un desafío común de escasa efectividad a causa de una deficiente programación y un control incorrecto del proyecto, lo que resulta en retrasos en la entrega del trabajo y aumento de los costos de los proyectos. El objetivo de este trabajo es determinar los resultados de la aplicación de la metodología Last Planner System en relación a la disminución del tiempo y mejora en el control de la obra propuesta. El proyecto presenta una Planificación maestra, Lookahead, Plan Semanal y PPC. La aplicación de la planificación de largo plazo determino los hitos de inicio y fin, establecidos desde el 05/10/2018 hasta el 13/12/2018; en la planificación a mediano plazo, se realizó el lookahead a 04 semanas, se analizó las restricciones y en base al levantamiento de estas se procedió a la programación semanal; se establecieron encuentros semanales donde se evaluaba el avance, el grado del avance, las causas de no cumplimiento y se tomaban las acciones correctivas. Finalmente, los resultados muestran que la metodología aplicada disminuyó el tiempo de ejecución en un 49.17% y permitió la mejora en el control de proyectos, logrando por varias semanas alcanzar porcentajes de actividades completadas al 100%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).