Evaluar la remedación de la extracción de cadmio por el cultivo de espárrago, (Asparagus officinalis L.) híbrido UC 157 F1 mediante prácticas agronómicas, en la Zona Baja del Valle de Ica
Descripción del Articulo
La investigación estuvo dirigida a comprobar si las practicas agronómicas propuestas y realizadas, disminuyen la cantidad de metal pesado cadmio que es absorbido durante un ciclo de producción por el cultivo de espárrago, conducido con riego por goteo, en el sector Santa Matilde del distrito de Sant...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4533 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/4533 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cadmio Suelo Híbrido UC 157 F1 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNIC_a728791bf603e920e44c9bef1a15d6f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4533 |
network_acronym_str |
UNIC |
network_name_str |
UNICA-Institucional |
repository_id_str |
4861 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Evaluar la remedación de la extracción de cadmio por el cultivo de espárrago, (Asparagus officinalis L.) híbrido UC 157 F1 mediante prácticas agronómicas, en la Zona Baja del Valle de Ica |
title |
Evaluar la remedación de la extracción de cadmio por el cultivo de espárrago, (Asparagus officinalis L.) híbrido UC 157 F1 mediante prácticas agronómicas, en la Zona Baja del Valle de Ica |
spellingShingle |
Evaluar la remedación de la extracción de cadmio por el cultivo de espárrago, (Asparagus officinalis L.) híbrido UC 157 F1 mediante prácticas agronómicas, en la Zona Baja del Valle de Ica Calderón Hernández, Cristhian Omar Cadmio Suelo Híbrido UC 157 F1 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Evaluar la remedación de la extracción de cadmio por el cultivo de espárrago, (Asparagus officinalis L.) híbrido UC 157 F1 mediante prácticas agronómicas, en la Zona Baja del Valle de Ica |
title_full |
Evaluar la remedación de la extracción de cadmio por el cultivo de espárrago, (Asparagus officinalis L.) híbrido UC 157 F1 mediante prácticas agronómicas, en la Zona Baja del Valle de Ica |
title_fullStr |
Evaluar la remedación de la extracción de cadmio por el cultivo de espárrago, (Asparagus officinalis L.) híbrido UC 157 F1 mediante prácticas agronómicas, en la Zona Baja del Valle de Ica |
title_full_unstemmed |
Evaluar la remedación de la extracción de cadmio por el cultivo de espárrago, (Asparagus officinalis L.) híbrido UC 157 F1 mediante prácticas agronómicas, en la Zona Baja del Valle de Ica |
title_sort |
Evaluar la remedación de la extracción de cadmio por el cultivo de espárrago, (Asparagus officinalis L.) híbrido UC 157 F1 mediante prácticas agronómicas, en la Zona Baja del Valle de Ica |
author |
Calderón Hernández, Cristhian Omar |
author_facet |
Calderón Hernández, Cristhian Omar Ruiz Mosqueira, Alonso Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Ruiz Mosqueira, Alonso Manuel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Torres Pinchi, Timoteo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calderón Hernández, Cristhian Omar Ruiz Mosqueira, Alonso Manuel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Cadmio Suelo Híbrido UC 157 F1 |
topic |
Cadmio Suelo Híbrido UC 157 F1 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
La investigación estuvo dirigida a comprobar si las practicas agronómicas propuestas y realizadas, disminuyen la cantidad de metal pesado cadmio que es absorbido durante un ciclo de producción por el cultivo de espárrago, conducido con riego por goteo, en el sector Santa Matilde del distrito de Santiago, Provincia y Región Ica. La temperatura desde setiembre del 2019 hasta el mes de enero del 2020 ha estado dentro del rango de 20.7°C y 26.1°C, rangos de temperaturas aceptables para el crecimiento y cosecha del cultivo. Según los resultados de los análisis realizados al suelo, tomada después de la parada de la cosecha e inicio del desarrollo vegetativo se puede apreciar que la contaminación del suelo está por encima de los límites máximos permisibles, con 1.365 mg/kg y la norma fija un valor de 1.4 mg/kg en suelo agrícola, lo que nos indica que el suelo está contaminado por cadmio. Realizado el segundo análisis al suelo, después de haberse realizados las practicas agronómicas indicadas la muestra realizada después de la parada de la cosecha nos permite apreciar que la contaminación del suelo disminuye en 0.767 mg/kg, pero sin embargo continua estando por encima de los límites máximos permisibles, con 1.998 mg/kg de la norma que fija en 1.4 mg/kg en suelo agrícola, lo que nos indica que el suelo sigue contaminado por cadmio, pese a las labores de enmiendas realizadas, coincidiendo con los investigadores que la reducción de los elementos contaminantes en el suelo es a largo plazo. En referencia al análisis de turiones, el nivel inicial de concentración de cadmio en la campaña anterior antes de la parada de la cosecha; tomada como muestra inicial, es de 0.1183 mg/kg de cadmio, estando por encima de la norma que establece un valor de 0.1 mg/kg. Al tomar la segunda después del inicio de la cosecha, la concentración del cadmio, disminuye a 0.0785 mg/kg, por debajo de la norma que es 0.1 mg/kg pero de todas maneras los turiones están contaminados. Esto obliga a continuar realizando investigaciones en este cultivo para reducir la concentración de cadmio, toda vez que este cultivo es fuente de ingreso de los pequeños productores de espárrago del distrito de Santiago y al estar contaminado su producto este no sería comercializado, creando un verdadero drama social y económico en la región Ica. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-07T17:25:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-07T17:25:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13028/4533 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13028/4533 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNICA-Institucional instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
instacron_str |
UNICA |
institution |
UNICA |
reponame_str |
UNICA-Institucional |
collection |
UNICA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/32e3f25d-cb82-4b9d-a6ae-3ff4d7c00067/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/372c94b6-c12c-4d52-a78d-66269283d7ad/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/35d2de98-03e3-4f1e-84d9-69301dc49090/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/b079140d-b09d-48c3-b9f8-bbaa6f5f5efd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d577eddec5d5eba089aab27e9dabed96 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1859cc768bbb0611847bf185c58cd74d a5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositoriounica@gmail.com |
_version_ |
1841723035057389568 |
spelling |
Torres Pinchi, TimoteoCalderón Hernández, Cristhian OmarRuiz Mosqueira, Alonso Manuel2023-09-07T17:25:56Z2023-09-07T17:25:56Z2021https://hdl.handle.net/20.500.13028/4533La investigación estuvo dirigida a comprobar si las practicas agronómicas propuestas y realizadas, disminuyen la cantidad de metal pesado cadmio que es absorbido durante un ciclo de producción por el cultivo de espárrago, conducido con riego por goteo, en el sector Santa Matilde del distrito de Santiago, Provincia y Región Ica. La temperatura desde setiembre del 2019 hasta el mes de enero del 2020 ha estado dentro del rango de 20.7°C y 26.1°C, rangos de temperaturas aceptables para el crecimiento y cosecha del cultivo. Según los resultados de los análisis realizados al suelo, tomada después de la parada de la cosecha e inicio del desarrollo vegetativo se puede apreciar que la contaminación del suelo está por encima de los límites máximos permisibles, con 1.365 mg/kg y la norma fija un valor de 1.4 mg/kg en suelo agrícola, lo que nos indica que el suelo está contaminado por cadmio. Realizado el segundo análisis al suelo, después de haberse realizados las practicas agronómicas indicadas la muestra realizada después de la parada de la cosecha nos permite apreciar que la contaminación del suelo disminuye en 0.767 mg/kg, pero sin embargo continua estando por encima de los límites máximos permisibles, con 1.998 mg/kg de la norma que fija en 1.4 mg/kg en suelo agrícola, lo que nos indica que el suelo sigue contaminado por cadmio, pese a las labores de enmiendas realizadas, coincidiendo con los investigadores que la reducción de los elementos contaminantes en el suelo es a largo plazo. En referencia al análisis de turiones, el nivel inicial de concentración de cadmio en la campaña anterior antes de la parada de la cosecha; tomada como muestra inicial, es de 0.1183 mg/kg de cadmio, estando por encima de la norma que establece un valor de 0.1 mg/kg. Al tomar la segunda después del inicio de la cosecha, la concentración del cadmio, disminuye a 0.0785 mg/kg, por debajo de la norma que es 0.1 mg/kg pero de todas maneras los turiones están contaminados. Esto obliga a continuar realizando investigaciones en este cultivo para reducir la concentración de cadmio, toda vez que este cultivo es fuente de ingreso de los pequeños productores de espárrago del distrito de Santiago y al estar contaminado su producto este no sería comercializado, creando un verdadero drama social y económico en la región Ica.application/pdfspaUniversidad Nacional San Luis GonzagaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/CadmioSueloHíbrido UC 157 F1http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Evaluar la remedación de la extracción de cadmio por el cultivo de espárrago, (Asparagus officinalis L.) híbrido UC 157 F1 mediante prácticas agronómicas, en la Zona Baja del Valle de Icainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICASUNEDUIngeniero AgrónomoAgronomíaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga. Facultad de Agronomía21400232https://orcid.org/0000-0002-0795-112X7004842870345436811036Campos Tipiani, Raúl RupinoVásquez Salas, Hugo AlbertoAlmeyda Napa, Vicente Sebastianhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALEvaluar la remedación de la extracción de cadmio por el cultivo de espárrago, (Asparagus officinalis L.) híbrido UC 157 F1 mediante prácticas agronómicas, en la Zona Baja del Valle de Ica.pdfEvaluar la remedación de la extracción de cadmio por el cultivo de espárrago, (Asparagus officinalis L.) híbrido UC 157 F1 mediante prácticas agronómicas, en la Zona Baja del Valle de Ica.pdfapplication/pdf1922464https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/32e3f25d-cb82-4b9d-a6ae-3ff4d7c00067/downloadd577eddec5d5eba089aab27e9dabed96MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/372c94b6-c12c-4d52-a78d-66269283d7ad/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTEvaluar la remedación de la extracción de cadmio por el cultivo de espárrago, (Asparagus officinalis L.) híbrido UC 157 F1 mediante prácticas agronómicas, en la Zona Baja del Valle de Ica.pdf.txtEvaluar la remedación de la extracción de cadmio por el cultivo de espárrago, (Asparagus officinalis L.) híbrido UC 157 F1 mediante prácticas agronómicas, en la Zona Baja del Valle de Ica.pdf.txtExtracted texttext/plain83789https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/35d2de98-03e3-4f1e-84d9-69301dc49090/download1859cc768bbb0611847bf185c58cd74dMD53THUMBNAILEvaluar la remedación de la extracción de cadmio por el cultivo de espárrago, (Asparagus officinalis L.) híbrido UC 157 F1 mediante prácticas agronómicas, en la Zona Baja del Valle de Ica.pdf.jpgEvaluar la remedación de la extracción de cadmio por el cultivo de espárrago, (Asparagus officinalis L.) híbrido UC 157 F1 mediante prácticas agronómicas, en la Zona Baja del Valle de Ica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2372https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/b079140d-b09d-48c3-b9f8-bbaa6f5f5efd/downloada5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73MD5420.500.13028/4533oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/45332024-12-17 17:36:07.538https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.860346 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).