Propuesta de un plan de manejo ambiental de los residuos sólidos hospitalarios en el Hospital San José de Chincha, Ica, 2022
Descripción del Articulo
Generar una propuesta de un plan de manejo ambiental de los residuos sólidos hospitalarios en el Hospital San José de Chincha, Ica, 2022 metodología, el estudio fue de tipo descriptivo de corte trasnversal, bajo un nivel descriptivo y de diseño no experimental. Y al finalizar la investigación se lle...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5677 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/5677 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos hospitalarios Plan de manejo ambiental Residuos comunes Residuos biocontaminados Solid waste https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Generar una propuesta de un plan de manejo ambiental de los residuos sólidos hospitalarios en el Hospital San José de Chincha, Ica, 2022 metodología, el estudio fue de tipo descriptivo de corte trasnversal, bajo un nivel descriptivo y de diseño no experimental. Y al finalizar la investigación se llegó a los Resultados, la cantidad total de residuos solidos hospitalarios que general el Hospital San Jose de Chincha se divide en 1481.90 Kg de residuos sólidos biocontaminados (RSB); residuos sólidos comunes (RSC) alcanzaron un 458.8 Kg, haciendo un total de 1940.71 Kg de RSH, estos resultados se ejecutaron en 07 días, siendo el más frecuente el RSB. Por lo que se llegó a la Conclusión, se identificó que existen dos tipos de residuos en el hospital San José de chincha entre ellos tenemos los residuos sólidos vio contaminados y residuos sólidos comunes coma a partir de esta identificación se procedió a caracterizar cada uno de estos residuos. Se caracterizó y se cuantificó los residuos sólidos, encontrándose que la mayor presencia corresponde a los residuos sólidos hospitalarios biocontaminados con un 76,36% seguido por los residuos hospitalarios comunes que corresponde a un 23,64%; con estos resultados. También es necesario indicar, que se ha producido un total de 1481.9 Kg de RSB y 458.81 Kg de RSC. Siendo el servicio de emergencia el de mayor generación de RSH. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).