Procesamiento de congelado de cangrejo (cáncer setosus) para exportación
Descripción del Articulo
Los crustáceos son el grupo de artrópodos más diversos del medio marino, remarcado por su variedad en habitad y su morfología singular, de acuerdo a ello se elaboró una investigación monográfica “Procesamiento de congelado de cangrejo (Cáncer setosus)” en ella se brinda información explicita de un p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4457 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/4457 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cangrejo Exportación Procesamiento -- congelado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 |
id |
UNIC_951eadde8511f3d0bad9e0425b36ce7d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4457 |
network_acronym_str |
UNIC |
network_name_str |
UNICA-Institucional |
repository_id_str |
4861 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Procesamiento de congelado de cangrejo (cáncer setosus) para exportación |
title |
Procesamiento de congelado de cangrejo (cáncer setosus) para exportación |
spellingShingle |
Procesamiento de congelado de cangrejo (cáncer setosus) para exportación Guerreros Naveros, Samy Lee Cangrejo Exportación Procesamiento -- congelado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 |
title_short |
Procesamiento de congelado de cangrejo (cáncer setosus) para exportación |
title_full |
Procesamiento de congelado de cangrejo (cáncer setosus) para exportación |
title_fullStr |
Procesamiento de congelado de cangrejo (cáncer setosus) para exportación |
title_full_unstemmed |
Procesamiento de congelado de cangrejo (cáncer setosus) para exportación |
title_sort |
Procesamiento de congelado de cangrejo (cáncer setosus) para exportación |
author |
Guerreros Naveros, Samy Lee |
author_facet |
Guerreros Naveros, Samy Lee |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arenas Valer, Julio Hernán |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guerreros Naveros, Samy Lee |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Cangrejo Exportación Procesamiento -- congelado |
topic |
Cangrejo Exportación Procesamiento -- congelado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 |
description |
Los crustáceos son el grupo de artrópodos más diversos del medio marino, remarcado por su variedad en habitad y su morfología singular, de acuerdo a ello se elaboró una investigación monográfica “Procesamiento de congelado de cangrejo (Cáncer setosus)” en ella se brinda información explicita de un proceso muy conocido y empleado para exportación y venta de mercado nacional como es el proceso de congelado, destacando la presencia abrumadora que ocupa nuestro país al ser reconocido por la gran producción de productos hidrobiológicos. La industria del congelado en el Perú busca como objetivo esencial aprovechar la frescura de los productos sin perder sus propiedades esenciales y mantenerlas de modo tal que realce su calidad y sea apreciable para el público consumidor en variadas presentaciones, pulpa congelada exportada al Japón. La congelación del cangrejo, generalmente se da en túneles de congelación rápida. Este método consiste en utilizar un equipo capaz de disminuir la temperatura hasta tal punto de congelar el producto, consiguiendo de esta forma retrasar la descomposición de la carne, consiguiendo así la inhibición bacteriana y enzimática para lo cual se podrá almacenar en condiciones idóneas por varios meses. Siendo recomendado que el producto sea impregnado con una capa fina de agua sobre la superficie (glaseado) generando una separación del producto del ambiente con un fino espesor de hielo, permitiendo el aislamiento de cualquier microorganismo que genere la putrefacción. La presente investigación monográfica constará de III capítulos en los cuales se hará referencia a la descripción del producto, procesamiento y la elaboración del procesamiento. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-24T16:42:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-24T16:42:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13028/4457 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13028/4457 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNICA-Institucional instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
instacron_str |
UNICA |
institution |
UNICA |
reponame_str |
UNICA-Institucional |
collection |
UNICA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/91ff706b-853f-43d7-a44d-e600a229b89d/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/d3a911d7-e97b-4276-a3e1-4486e3283343/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/066ba20e-8907-4c59-a399-220a8437470b/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/04e5fc32-9752-4ed6-ac1b-31f610f4bcbe/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9567740edc8089f76117d32f24d66fc3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b8f502b14f07ccecbc441d2393c1fe08 a5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositoriounica@gmail.com |
_version_ |
1841722711699619840 |
spelling |
Arenas Valer, Julio HernánGuerreros Naveros, Samy Lee2023-08-24T16:42:07Z2023-08-24T16:42:07Z2022https://hdl.handle.net/20.500.13028/4457Los crustáceos son el grupo de artrópodos más diversos del medio marino, remarcado por su variedad en habitad y su morfología singular, de acuerdo a ello se elaboró una investigación monográfica “Procesamiento de congelado de cangrejo (Cáncer setosus)” en ella se brinda información explicita de un proceso muy conocido y empleado para exportación y venta de mercado nacional como es el proceso de congelado, destacando la presencia abrumadora que ocupa nuestro país al ser reconocido por la gran producción de productos hidrobiológicos. La industria del congelado en el Perú busca como objetivo esencial aprovechar la frescura de los productos sin perder sus propiedades esenciales y mantenerlas de modo tal que realce su calidad y sea apreciable para el público consumidor en variadas presentaciones, pulpa congelada exportada al Japón. La congelación del cangrejo, generalmente se da en túneles de congelación rápida. Este método consiste en utilizar un equipo capaz de disminuir la temperatura hasta tal punto de congelar el producto, consiguiendo de esta forma retrasar la descomposición de la carne, consiguiendo así la inhibición bacteriana y enzimática para lo cual se podrá almacenar en condiciones idóneas por varios meses. Siendo recomendado que el producto sea impregnado con una capa fina de agua sobre la superficie (glaseado) generando una separación del producto del ambiente con un fino espesor de hielo, permitiendo el aislamiento de cualquier microorganismo que genere la putrefacción. La presente investigación monográfica constará de III capítulos en los cuales se hará referencia a la descripción del producto, procesamiento y la elaboración del procesamiento.application/pdfspaUniversidad Nacional San Luis GonzagaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/CangrejoExportaciónProcesamiento -- congeladohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03Procesamiento de congelado de cangrejo (cáncer setosus) para exportacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICASUNEDUIngeniero PesqueroIngeniería PesqueraUniversidad Nacional San Luis Gonzaga. Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos21450890https://orcid.org/0000-0003-4050-797645490052831056Elías Yupanqui, Víctor HernánVera Calderón, Lot ElielMejía Rocha, Aquiles Temístocleshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALProcesamiento de congelado de cangrejo (cáncer setosus) para exportación.pdfProcesamiento de congelado de cangrejo (cáncer setosus) para exportación.pdfapplication/pdf1552857https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/91ff706b-853f-43d7-a44d-e600a229b89d/download9567740edc8089f76117d32f24d66fc3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/d3a911d7-e97b-4276-a3e1-4486e3283343/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTProcesamiento de congelado de cangrejo (cáncer setosus) para exportación.pdf.txtProcesamiento de congelado de cangrejo (cáncer setosus) para exportación.pdf.txtExtracted texttext/plain45155https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/066ba20e-8907-4c59-a399-220a8437470b/downloadb8f502b14f07ccecbc441d2393c1fe08MD53THUMBNAILProcesamiento de congelado de cangrejo (cáncer setosus) para exportación.pdf.jpgProcesamiento de congelado de cangrejo (cáncer setosus) para exportación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2372https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/04e5fc32-9752-4ed6-ac1b-31f610f4bcbe/downloada5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73MD5420.500.13028/4457oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/44572024-12-17 17:04:55.744https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.873224 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).