Evaluación económica de mortinatos/ momificados por causa de la presencia del PRRS en una granja comercial en la provincia de Lima 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en el distrito de Lurín en la provincia de Lima, capital de Lima. El objetivo del trabajo fue una evaluación de mortinatos y momificados por la presencia del PRRS en una granja comercial. Los animales que se trabajaron fueron cerdas para reproducción, todas nulíparas q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espino Lovera, Nally Marilu
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3006
Enlace del recurso:http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/3006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome
Reproducción
Mortinatos
Momificados
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó en el distrito de Lurín en la provincia de Lima, capital de Lima. El objetivo del trabajo fue una evaluación de mortinatos y momificados por la presencia del PRRS en una granja comercial. Los animales que se trabajaron fueron cerdas para reproducción, todas nulíparas que parieron en los meses de Abril y Mayo, estas cerdas conviven con la presencia del PRRS.Las variables que se toman en cuenta la cantidad de mortinatos y momificados, lechones destetados, lechones nacidos vivos, muertos y totales, días de retorno y destete-celo y se realizó una evaluación económica y en las conclusiones se determinó.Los días de gestación en una granja normal (115.53) comparado con una granja con PRRS (114.98) no existiendo comparación significativa. Cuando se evaluó los Lechones Nacidos Totales en una granja normal (11.06) comparado con una granja con PRRS(8.26) existiendo una alta comparación significativa. Al comparar Lechones Momificados en una granja normal (0.21) versus una granja con PRRS (0.29), la diferencia no estan notoria. Pero considerando el número de Lechones de Nacidos Totales si es significativa. Cuando se compara Lechones Nacidos Vivos en una granja normal (10.42) con una granja con PRRS (8.23) se encontró una diferencia. En relación a los Lechones destetados en una granja normal (10.54) comparado con una granja con PRRS (8.51) también existe una diferencia significativa. De las Cerdas Destetadas en una granja normal el retorno del Celo Posdestete (4.82) y el Destete a Concepción fue (7.25) comparado con una granja con PRRS que tiene un retorno posdestete (6.24) y el Destete a Concepción (12.88). Al estudio económico se determinó que una granja con PRRS a causa de Mortinatos y Momificados y otros problemas reproductivos de las cerdas hay una pérdida del 22.48%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).