Nivel de conocimiento sobre la automedicación con antibióticos en pacientes que acuden a un Centro de Salud

Descripción del Articulo

Determinar el nivel de conocimiento sobre la automedicación con antibióticos en pacientes que acuden a un centro de salud. El estudio es de enfoque cualitativo; su diseño es observacional o no experimental, además de tener un corte transversal; contando con una población encuestada de 385 pacientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abregú Carrera, Fatima Sol Medalí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4485
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/4485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Antibióticos
Conocimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Determinar el nivel de conocimiento sobre la automedicación con antibióticos en pacientes que acuden a un centro de salud. El estudio es de enfoque cualitativo; su diseño es observacional o no experimental, además de tener un corte transversal; contando con una población encuestada de 385 pacientes que acuden al C. S. “La Angostura”. La técnica de recolección de datos fue por medio de una encuesta que fue aplicada en los meses de enero a mayo del 2023, el instrumento de recolección de datos fue un cuestionario que está dividido por 3 secciones, en las cuales se encuentran 18 preguntas en total. El 47% del total de los encuestados mostró un nivel de conocimientos medio sobre automedicación con antibióticos. Además, el 87.3% se automedicó con antibióticos. Por otro lado, el síntoma principal que desencadenó la automedicación fueron los síntomas de resfrío o gripales (37.1%), el antibiótico más empleado para la automedicación fue la amoxicilina (58.8%), el mayor criterio para la elección del antibiótico fue la recomendación en la farmacia o botica (59.8%). Finalmente, existe relación estadísticamente significativa entre el grupo etario (p=0.041), grado de instrucción (p=0.006) y ocupación (p=0.042), respecto a la automedicación con antibióticos; a excepción con el género (p=0.673) y el estado civil (p=0.229) que no presentaron relación estadísticamente significativa con la automedicación con antibióticos. Los encuestados presentan un nivel de conocimiento medio acerca de la automedicación con antibióticos y un gran porcentaje de automedicación con antibióticos, encontrando también un descenso de la automedicación a medida que aumenta el nivel de conocimiento. Así mismo, existe una relación estadísticamente significativa entre la automedicación con antibióticos con el grupo etario, grado de instrucción y ocupación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).