Factores sociodemográficos asociados al consumo de psicofármacos en usuarios de un centro de salud mental comunitario de Ica, 2024

Descripción del Articulo

Establecer la asociación entre los factores sociodemográficos y el consumo de psicofármacos en el Centro de Salud Mental Comunitario Vitaliza de Ica, 2024. Método: Investigación aplicada, de nivel descriptivo correlacional, de diseño no experimental, corte transversal. La muestra estuvo conformada p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Legua, Marianela Yuliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/6439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores sociodemográficoss
Psicofármacos
Consumo
Psychotropic drugs
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Establecer la asociación entre los factores sociodemográficos y el consumo de psicofármacos en el Centro de Salud Mental Comunitario Vitaliza de Ica, 2024. Método: Investigación aplicada, de nivel descriptivo correlacional, de diseño no experimental, corte transversal. La muestra estuvo conformada por 160 usuarios que fueron atendidos en el Centro de Salud Mental Comunitario Vitaliza, durante el segundo trimestre del 2024, a quienes se aplicó un cuestionario para medir la asociación entre los factores sociodemográficos y el consumo de psicofármacos. Se empleo la prueba estadística de chi cuadrada en el programa Minitab versión 22.0. Resultados: Se estableció que existe una asociación estadísticamente significativa con un p<0.05 para la prueba de Chi cuadrado, entre las variables sociodemográficas de la edad (p=0.000), la situación de pareja (p=0.035) y el nivel de estudio (p=0.001) con el consumo de psicofármacos en los usuarios que fueron atendidos en el Centro de Salud Mental Comunitario Vitaliza, durante el segundo trimestre del 2024; Así mismo se obtuvo un p>0.05 para la prueba de chi cuadrado, entre las dimensiones sociodemográficas del sexo (p=0.752), la situación laboral (p=0.219) y el consumo de sustancias psicoactivas (p=0.143) indicando que no existe una asociación con las dimensiones mencionadas. Conclusiones: Existe una asociación entre los factores sociodemográficas y el consumo de psicofármacos en los usuarios que fueron atendidos en el Centro de Salud Mental Comunitario Vitaliza, durante el segundo trimestre del 2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).