Exportación Completada — 

Violencia de género asociado al uso de métodos anticonceptivos en mujeres de edad fértil de la Microred Guadalupe, Ica 2023

Descripción del Articulo

Determinar la asociación entre la violencia basada en género con el uso de métodos anticonceptivos en la Microred Guadalupe, Ica 2023. El tipo de estudio es de tipo observacional, descriptivo correlacional y transversal retrospectivo. Se consideró a 360 mujeres, por muestreo por fórmula de poblacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacaltana Peña, Carmen Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5657
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/5657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos anticonceptivos
Violencia de género
Contraceptive methods
Gender violence
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Determinar la asociación entre la violencia basada en género con el uso de métodos anticonceptivos en la Microred Guadalupe, Ica 2023. El tipo de estudio es de tipo observacional, descriptivo correlacional y transversal retrospectivo. Se consideró a 360 mujeres, por muestreo por fórmula de poblaciones finitas a conveniencia. El 32,5% de la población fue vulnerada, siendo mayor la psicológica con 21,1%, seguido por la física con 6,4% y la sexual con 5% donde la mayoría fue menospreciada con un 27,5%. El 87,9% de la muestra usa métodos anticonceptivos. Siendo los preferidos los inyectables trimestrales con 44,7%. Al análisis bivariado entre métodos anticonceptivos y violencia de género este denota una relación entre ambos. (OR=1,69 IC95% 0,889 3,223 χ2=28,2 p<0,05). Se observa riesgo de padecer violencia psicológica si se utiliza los inyectables trimestrales con 52,6%. Por otro lado, las que recibieron agresiones físicas predisponen a utilizar inyectables mensuales con 39,1% y las victimas sexuales tienden a no usar métodos anticonceptivos con 50%. Encontrando asociación débil. (χ2=99,97) (p<0,05) No hay asociación de edad con violencia de género (OR=0,556 IC95% 0,350 0,882 χ2=7,230 p>0,05). Sin embargo, el mayor número de hijos(χ2=28,97) (p<0,05); ser soltera con pareja estable(χ2=36,378) (p<0,05); menor grado de instrucción(χ2=70,38) (p<0,05), tipo de familia extensa (χ2=25,94) (p<0,05); menor ingreso económico (χ2=28,6) (p<0,05); a mayor violencia basada en género. Se concluye que el antecedente gineco obstétrico de aborto tiene relación positiva con ser violentada (OR=2,078 IC95% 1,239 3,486 χ2=52,327 p<0,05). Se encuentra relación entre violencia de género y uso de métodos anticonceptivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).