Factores de riesgo sociodemográficos y laborales asociados al síndrome de burnout en profesionales de enfermería del Hospital Regional de Ica. 2013
Descripción del Articulo
Investigación descriptiva correlacional, titulada Factores de Riesgo Sociodemográficos y Laborales Asociados al Síndrome de Burnout en Profesionales de Enfermería del Hospital Regional de lea. 2013. Se recogió información en nueve servicios de este hospital, utilizando el instrumento Maslach Burnout...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2477 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2477 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo sociodemográficos Factores de riesgo laborales Síndrome de Burnout en personal de enfermería |
id |
UNIC_8981f345a4c7ca4e319a9dfedf49eef6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2477 |
network_acronym_str |
UNIC |
network_name_str |
UNICA-Institucional |
repository_id_str |
4861 |
spelling |
Córdova Delgado, Margarita2f789517-4df9-4a11-b24e-29c6fe6a372932cef455-1f48-49dc-88fc-b4180f0fe964Quispe Contreras, YulisaTapia Ramírez, Evelyn Angel2017-07-10T20:50:10Z2017-07-10T20:50:10Z2014500.100.0000024http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2477Investigación descriptiva correlacional, titulada Factores de Riesgo Sociodemográficos y Laborales Asociados al Síndrome de Burnout en Profesionales de Enfermería del Hospital Regional de lea. 2013. Se recogió información en nueve servicios de este hospital, utilizando el instrumento Maslach Burnout lnventory, de 22 preguntas tipo escala de Likert. Los resultados señalan que 9.3% del personal de enfermería tienen un nivel bajo del síndrome de Burnout, el 85.2% tienen nivel intermedio, y 5.5% alto. Mediante correlación bivariada de Pearson, no se ha encontrado relación estadística significativa de los factores sociodemográficos y laborales, con el Burnout. De los 6 casos encontrados con un alto nivel de Burnout, evaluados según escala del MBI, determinamos que para 4 de ellos el factor tiempo de servicio es el que más se relaciona con el Burnout, coincidiendo con estudios anteriores. Por lo tanto para estos casos si hay relación estadística significativa, sin embargo para el resto de los encuestados no existe esta relación estadística. A nivel global de Burnout se ha encontrado 80.6%, 67.6% y 74.1% de niveles bajos de agotamiento emocional, despersonalización y realización personal respectivamente, asimismo 13%, 15.7% y 25.9% de niveles intermedios. En cuanto a los niveles altos, se aprecia 6.4% en agotamiento emocional y 16.7% en despersonalización.TesisspaUniversidad Nacional San Luis Gozaga de Icainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional San Luis Gozaga de IcaRepositorio Institucional UNICAreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAFactores de riesgo sociodemográficosFactores de riesgo laboralesSíndrome de Burnout en personal de enfermeríaFactores de riesgo sociodemográficos y laborales asociados al síndrome de burnout en profesionales de enfermería del Hospital Regional de Ica. 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaEnfermeríaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Facultad de EnfermeríaTítulo profesionalTHUMBNAIL500.100.0000024.pdf.jpg500.100.0000024.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4915https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/b59461c9-e0db-4037-b370-e9cc67f8893b/downloadaa1b0a6dd35da7860ad8ead26c89d032MD53ORIGINAL500.100.0000024.pdfapplication/pdf1786966https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/6d6478f5-06c0-430b-a2cc-d4d832f4db43/download52247ff5c5b40454ba277d205e7ab9d3MD51TEXT500.100.0000024.pdf.txt500.100.0000024.pdf.txtExtracted texttext/plain87670https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/fc172902-3e97-48a3-a5f2-e2d4d85d4271/download4b4976e4df66721a84aa35233a75523cMD5220.500.13028/2477oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/24772024-05-03 09:54:25.637http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo sociodemográficos y laborales asociados al síndrome de burnout en profesionales de enfermería del Hospital Regional de Ica. 2013 |
title |
Factores de riesgo sociodemográficos y laborales asociados al síndrome de burnout en profesionales de enfermería del Hospital Regional de Ica. 2013 |
spellingShingle |
Factores de riesgo sociodemográficos y laborales asociados al síndrome de burnout en profesionales de enfermería del Hospital Regional de Ica. 2013 Quispe Contreras, Yulisa Factores de riesgo sociodemográficos Factores de riesgo laborales Síndrome de Burnout en personal de enfermería |
title_short |
Factores de riesgo sociodemográficos y laborales asociados al síndrome de burnout en profesionales de enfermería del Hospital Regional de Ica. 2013 |
title_full |
Factores de riesgo sociodemográficos y laborales asociados al síndrome de burnout en profesionales de enfermería del Hospital Regional de Ica. 2013 |
title_fullStr |
Factores de riesgo sociodemográficos y laborales asociados al síndrome de burnout en profesionales de enfermería del Hospital Regional de Ica. 2013 |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo sociodemográficos y laborales asociados al síndrome de burnout en profesionales de enfermería del Hospital Regional de Ica. 2013 |
title_sort |
Factores de riesgo sociodemográficos y laborales asociados al síndrome de burnout en profesionales de enfermería del Hospital Regional de Ica. 2013 |
author |
Quispe Contreras, Yulisa |
author_facet |
Quispe Contreras, Yulisa Tapia Ramírez, Evelyn Angel |
author_role |
author |
author2 |
Tapia Ramírez, Evelyn Angel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Córdova Delgado, Margarita |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Contreras, Yulisa Tapia Ramírez, Evelyn Angel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo sociodemográficos Factores de riesgo laborales Síndrome de Burnout en personal de enfermería |
topic |
Factores de riesgo sociodemográficos Factores de riesgo laborales Síndrome de Burnout en personal de enfermería |
description |
Investigación descriptiva correlacional, titulada Factores de Riesgo Sociodemográficos y Laborales Asociados al Síndrome de Burnout en Profesionales de Enfermería del Hospital Regional de lea. 2013. Se recogió información en nueve servicios de este hospital, utilizando el instrumento Maslach Burnout lnventory, de 22 preguntas tipo escala de Likert. Los resultados señalan que 9.3% del personal de enfermería tienen un nivel bajo del síndrome de Burnout, el 85.2% tienen nivel intermedio, y 5.5% alto. Mediante correlación bivariada de Pearson, no se ha encontrado relación estadística significativa de los factores sociodemográficos y laborales, con el Burnout. De los 6 casos encontrados con un alto nivel de Burnout, evaluados según escala del MBI, determinamos que para 4 de ellos el factor tiempo de servicio es el que más se relaciona con el Burnout, coincidiendo con estudios anteriores. Por lo tanto para estos casos si hay relación estadística significativa, sin embargo para el resto de los encuestados no existe esta relación estadística. A nivel global de Burnout se ha encontrado 80.6%, 67.6% y 74.1% de niveles bajos de agotamiento emocional, despersonalización y realización personal respectivamente, asimismo 13%, 15.7% y 25.9% de niveles intermedios. En cuanto a los niveles altos, se aprecia 6.4% en agotamiento emocional y 16.7% en despersonalización. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-10T20:50:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-10T20:50:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
500.100.0000024 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2477 |
identifier_str_mv |
500.100.0000024 |
url |
http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2477 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica Repositorio Institucional UNICA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNICA-Institucional instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
instacron_str |
UNICA |
institution |
UNICA |
reponame_str |
UNICA-Institucional |
collection |
UNICA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/b59461c9-e0db-4037-b370-e9cc67f8893b/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/6d6478f5-06c0-430b-a2cc-d4d832f4db43/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/fc172902-3e97-48a3-a5f2-e2d4d85d4271/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aa1b0a6dd35da7860ad8ead26c89d032 52247ff5c5b40454ba277d205e7ab9d3 4b4976e4df66721a84aa35233a75523c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositoriounica@gmail.com |
_version_ |
1841722700013240320 |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).