Proyecto de renovación urbano arquitectónico del Centro Poblado Los Romanes, Tinguiña, Ica, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo diseñar y establecer una renovación urbano arquitectónico que brinde confort, sostenibilidad y cultura en los espacios públicos y privados generando un impacto socio-económico que favorezca e impulse el turismo y a su vez brinde oportunidad de crecimient...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5966 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/5966 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Regeneración urbano arquitectónica Planificación sostenible Turismo Identidad iqueña Architectural urban regeneration https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo diseñar y establecer una renovación urbano arquitectónico que brinde confort, sostenibilidad y cultura en los espacios públicos y privados generando un impacto socio-económico que favorezca e impulse el turismo y a su vez brinde oportunidad de crecimiento a los pobladores del centro Poblado Los Romanes. Asimismo, los objetivos específicos consisten en contribuir con un planeamiento urbano funcional y económico, diseñar establecimientos que aporten un valor paisajístico y proyectar viviendas eficientes que respeten la identidad cultural regional. La metodología empleada es cualitativa y descriptiva, utilizando el muestreo de habitantes y turistas con la guía de observación como principal instrumento de recolección de datos. Por otro lado, en los resultados, se propone la regeneración urbano-arquitectónica del centro poblado, integrando nuevos espacios residenciales y recreativos, junto con la conservación de áreas verdes y asociaciones estratégicas para promover el turismo local. Las conclusiones destacan la importancia de una planificación urbana que integre aspectos educativos, culturales y comerciales, gestionando eficazmente el espacio público. Se subraya la valorización de la identidad cultural iqueña mediante el diseño arquitectónico que incorpora elementos coloniales locales y estrategias bioclimáticas para mejorar la eficiencia energética y el confort de las viviendas. En síntesis, el proyecto busca revitalizar Los Romanes mediante una intervención urbana sostenible que preserve su patrimonio cultural, promueva la actividad económica y mejore la calidad de vida de sus habitantes, utilizando principios de arquitectura bioclimática y sostenibilidad para mitigar los impactos ambientales negativos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).