Estudio fitoquímico y evaluación de la actividad antioxidante del extracto etanólico de hojas de la especie Tristerix Chodatianus (Patschovsky) Kuijt “Pupa”

Descripción del Articulo

Introducción: Tristerix chodatianus (Patschovsky) Kuijt “Pupa” pertenece a la Familia Loranthaceae, conocido comúnmente como pupa en la provincia de Ayacucho. Es endémica de Perú. Es una planta usada en la medicina tradicional peruana en infusiones de hojas para aliviar infecciones genitourinarias....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Acuña, Juan Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3373
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antioxidantes
Fitoquímico
Medicinal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Introducción: Tristerix chodatianus (Patschovsky) Kuijt “Pupa” pertenece a la Familia Loranthaceae, conocido comúnmente como pupa en la provincia de Ayacucho. Es endémica de Perú. Es una planta usada en la medicina tradicional peruana en infusiones de hojas para aliviar infecciones genitourinarias. Objetivo general: Evaluar la actividad antioxidante del extracto etanólico obtenido a partir de las hojas de Tristerix chodatianus (Patschovsky) Kuijt “Pupa”. Materiales y métodos: El extracto fue obtenido por maceración de las hojas utilizando como solvente etanol 96°. Adicionalmente, el marco se sometió a reflujo por 4 horas; usando como solvente etanol 96°. Posterior a ello, los filtrados obtenidos fueron concentrados en un evaporador rotatorio a presión reducida a 45 °C hasta sequedad. La presencia de los metabolitos secundarios se determinó mediante un tamizaje fitoquímico. La actividad antioxidante se determinó a través del método de poder antioxidante de reducción férrica (FRAP) y el método de inhibición frente al radical libre 2,2-Difenil-1-picrilhidraizil (DPPH).Resultados: Se obtuvo 400 g de extracto etanólico a partir de 1 kg de hojas secas y molidas. En el tamizaje fitoquímico, se obtuvo reacción positiva para las pruebas de identificación de grupos fenólicos libres, flavonoides, grupos aminos libres, esteroides y/o terpenoides, leucoantocianidinas, catequinas y saponinas. Los resultados de la actividad antioxidante por el método FRAP del extracto etanólico de hojas de la especie Tristerix chodatianus (Patschovsky) Kuijt “Pupa” presenta un TEAC de 0,642 +/- 0,008 (mg/mL~1mM trolox). Por el método DPPH, tuvo un IC50 de 0,2420 +/- 0,02 mg/L. Conclusiones: El extracto etanólico de hojas de Tristerix chodatianus (Patschovsky) Kuijt “Pupa” tiene un rendimiento de 40% y los metabolitos secundarios identificados en el extracto etanólico de hojas de la especie fueron: grupos fenólicos libres, flavonoides, grupos aminos libres, esteroides y/o terpenoides, leucoantocianidinas, catequinas y saponinas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).