Nivel de contaminación sonora generado por el tránsito vehicular y la percepción de la población en la panamericana sur, Santa Cruz, San Andrés, Pisco, 2022

Descripción del Articulo

Determinar el nivel de contaminación sonora generado por el tránsito vehicular en la Panamericana Sur contribuye significativamente en la percepción de la población en Santa Cruz, San Andrés, Pisco, 2022. Material y Métodos el estudio realizado de tipo observacional-prospectivo-longitudinal, nivel d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laura Yaya, David Gregory
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5688
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/5688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación sonora
Tránsito vehicular
Panamericana Sur
Niveles de ruido
Noise pollution
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Determinar el nivel de contaminación sonora generado por el tránsito vehicular en la Panamericana Sur contribuye significativamente en la percepción de la población en Santa Cruz, San Andrés, Pisco, 2022. Material y Métodos el estudio realizado de tipo observacional-prospectivo-longitudinal, nivel descriptivo, diseño experimental, la investigación aplicada. Resultados, Los resultados revelaron que algunos puntos de monitoreo en zonas residenciales excedían los límites permitidos, indicando una situación de incumplimiento en términos de exposición al ruido. Además, se observó que las zonas industriales presentaban niveles de ruido por encima de los estándares establecidos. Estos hallazgos resaltan la existencia de un problema de contaminación sonora en la región. Discusión, En la discusión de los resultados, se enfatizó la necesidad de implementar medidas de control y mitigación adecuadas para reducir la contaminación sonora y proteger la calidad de vida de la población. Se recomendaron acciones como la construcción de barreras acústicas, la regulación del tráfico y la promoción de sistemas de transporte más sostenibles. Conclusión, este estudio evidenció la existencia de niveles preocupantes de contaminación sonora en la región de estudio. Es necesario tomar medidas inmediatas para abordar esta problemática y promover un entorno sonoro saludable. La implementación de acciones de control y mitigación, junto con la sensibilización de la población, son fundamentales para mejorar la calidad de vida de la comunidad afectada por la contaminación sonora generada por el tránsito vehicular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).