Evaluación del sinergismo cicatrizante de los extractos hidroalcohólicos de hojas de Annona muricata L. y Oenothera rosea A.
Descripción del Articulo
Determinar la actividad sinérgica cicatrizante de los extractos hidroalcohólicos de Annona muricata L. y Oenothera rosea A. Material y método: Investigación aplicada de nivel básico exploratorio, con diseño experimental. Se recolectaron 9 kg de hojas de Annona muricata L. y Oenothera rosea A. en la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6368 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/6368 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Annona muricata Oenothera rosea Cicatrizante Healing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Determinar la actividad sinérgica cicatrizante de los extractos hidroalcohólicos de Annona muricata L. y Oenothera rosea A. Material y método: Investigación aplicada de nivel básico exploratorio, con diseño experimental. Se recolectaron 9 kg de hojas de Annona muricata L. y Oenothera rosea A. en la provincia de Cañete, distrito de Nuevo Imperial. Las hojas fueron limpiadas con agua, seleccionadas y secadas a la sombra durante una semana, finalizando el secado en estufa a 35°C. La identificación fitoquímica de los metabolitos secundarios se realizó según la marcha de la Dra. Olga Lock. Para evaluar el sinergismo cicatrizante, se indujo una herida en el dorso de los animales de experimentación (1 cm de largo, 2 mm de profundidad). Los extractos fueron administrados cada 12 horas por 48 horas, usando el fármaco Bephantene® como control. Resultados y conclusiones: Los metabolitos secundarios de Annona muricata L. y Oenothera rosea A. incluyen: grupos fenólicos, taninos, triterpenos, esteroides, antraquinonas, alcaloides y flavonoides. La comparación del sinergismo fitoquímico de ambas especies con Bephantene® mostró una ventaja terapéutica de 20%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).