Analisis químico proximal, antocianinas y determinación de la actividad antioxidante en el fruto de Berberis Boliviana Lechler “Tankar”

Descripción del Articulo

El Perú es un país con una gran diversidad de especies vegetales utilizadas como plantas medicinales y/o alimentos, de los cuales muchas veces se desconoce su real valor. La especie Berberís boliviana Lechler “Tankar”, es una especie que crece de forma silvestres en los valles altos andinos por enci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodas Alvarado, Esthefania Allinson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3379
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Químico proximal
Antioxidante
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El Perú es un país con una gran diversidad de especies vegetales utilizadas como plantas medicinales y/o alimentos, de los cuales muchas veces se desconoce su real valor. La especie Berberís boliviana Lechler “Tankar”, es una especie que crece de forma silvestres en los valles altos andinos por encima de los 3000msnm, de la cual muy poco se conoce. El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la composición químico proximal, contenido de antocianina y la determinación de la actividad antioxidante del zumo de esta especie proveniente del anexo San Juan de Chacña, Apurímac en el afán de contribuir a su conocimiento y aprovechamiento adecuado. Se realizó una caracterización sensorial del fruto de la especie, el análisis químico proximal estuvo basa en método oficiales de la AOAC, para la determinación del contenido de antocianina se efectuó por el método del pH diferencial y la actividad antioxidante se determinó por los métodos del radical libre DPPH y el método FRAP. Se obtuvo en la caracterización del fruto como valor relevantes su sabor dulce y el color negro azulado del fruto y zumo de este; el valor proximal se obtuvo un valor calórico de 61,2 Kcal/100mL de zumo, el contenido de antocianina fue de 474,31 mg/100g de antocianina expresada como cianidina 3 glucósido, el contenido de la actividad antioxidante expresada por el método de FRAP fue de 12,35 uMTE/mL y por el método del DPPH de IC50= 0,28 mL de zumo, concluyendo que la especie posee un alto contenido de antocianinas y una apreciable capacidad antioxidante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).