Calidad del agua potable y la percepción de la gestión sanitaria ambiental en el hospital Santa María del Socorro de Ica - 2021
Descripción del Articulo
La presente Tesis se propuso para desarrollar el presente estudio denominado “Calidad del agua potable y la percepción de la gestión sanitaria ambiental en el Hospital Santa María del Socorro de Ica- 2021”, tiene por objetivo determinar la calidad del agua potable para consumo humano que influye sig...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4701 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/4701 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agua potable Consumo humano Gestión sanitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La presente Tesis se propuso para desarrollar el presente estudio denominado “Calidad del agua potable y la percepción de la gestión sanitaria ambiental en el Hospital Santa María del Socorro de Ica- 2021”, tiene por objetivo determinar la calidad del agua potable para consumo humano que influye significativamente en la percepción sanitaria ambiental en el Hospital Santa María del Socorro de Ica, con esta investigación se pretende elevar la calidad de vida de las personas del Hospital Santa María del Socorro, brindando beneficios tanto económicos y sociales. Esta Investigación fue de tipo experimental-descriptivo, de nivel explicativo y de diseño cuantitativa no experimental y transeccional. Con este diseño lo que se midió fue la relación entre las variables involucradas en un tiempo determinado, la población estará constituido por los habitantes que se atienden en el Hospital Santa María del Socorro de Ica. Se consideró una muestra para determinar la calidad de agua, que se representa por 2 puntos de monitoreo los cuales incluye el reservorio de agua y los caños del establecimiento hospitalario, se les aplicó una encuesta en el cual se formularon preguntas direccionadas a evaluar la percepción de calidad, así como acceso al consumo de agua segura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).