Evaluación del riesgo ambiental por la aplicación de productos agroquímicos en el valle agrícola de la provincia de Ica, 2022
Descripción del Articulo
Actualmente por la demanda de alimentos, la agricultura emplea agroquímicos para maximizar el rendimiento de los suelos en la producción de los cultivos, pero que está generando efectos nocivos al agua y el suelo. Por lo que la investigación planteó como objetivo: Evaluar el riesgo ambiental que se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5687 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/5687 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo ambiental Agricultura Agroquímicos Cultivos Contamination Environmental risk https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Actualmente por la demanda de alimentos, la agricultura emplea agroquímicos para maximizar el rendimiento de los suelos en la producción de los cultivos, pero que está generando efectos nocivos al agua y el suelo. Por lo que la investigación planteó como objetivo: Evaluar el riesgo ambiental que se presenta por la aplicación de productos agroquímicos en el Valle Agrícola de la Provincia de Ica, Año 2022. La investigación es de tipo y nivel descriptivo y diseño no experimental. La muestra, constituida por los suelos agrícolas del distrito de Santiago, se analizó en Laboratorio de la FIAS: pH (7,39), conductividad eléctrica (1,53 ds/m), materia orgánica (0,37%), P (54,98 ppm), K (279,33 ppm). Para la evaluación de los riesgos ambientales, se ha utilizado el método V.I.A. determinándose que los insecticidas: ABAMECTINA AGM HELM, CIPERMETRINA, agm SHERPA, CLORPIFIROS, ENDOSULFAN 35 MASTER, CLAP 20 SC, LAMBDA GOLPE 5 EC, SORBA@ EC MATCH, METAMIDOROS AGM, Herbicidas: 2- 4 D AGM y los Fungicidas: MANCOZEB 75 DVA, POSEIDON; presentan V.I.A. altos y muy altos. De la encuesta aplicada a los agricultores, el 50,0% de los agricultores encuestados, no tiene conocimiento de los riesgos ambientales que produce el uso de los agroquímicos en el suelo y el agua, asimismo, el 55,26% no ha recibido entrenamiento o capacitación para el manejo adecuado de estos productos, el 26,31% indica que ha presentado alergias e irritaciones y el 23,68% problemas respiratorios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).