Rediseño de proceso del control de medicamentos del hospital Santa María del Socorro de la ciudad de Ica
Descripción del Articulo
        Objetivo: Evaluar la influencia del rediseño de procesos en el control de medicamentos del hospital “Santa María del Socorro” de la ciudad de Ica. Método: el tipo de investigación que se siguió fue aplicada tecnológica, de enfoque cuantitativo y corte transversal, con un diseño experimental puro. La...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica | 
| Repositorio: | UNICA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6781 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/6781 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Rediseño de procesos Medicamento Proceso Paciente SIS Process redesign https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 | 
| Sumario: | Objetivo: Evaluar la influencia del rediseño de procesos en el control de medicamentos del hospital “Santa María del Socorro” de la ciudad de Ica. Método: el tipo de investigación que se siguió fue aplicada tecnológica, de enfoque cuantitativo y corte transversal, con un diseño experimental puro. La metodología de la investigación sigue las fases del rediseño de procesos sin la automatización, lo que comprende: a) diseño del proceso se realiza el diseño del proceso pasando desde un diseño AS-IS, en este modelo se analiza y se determina los cambios y mejoras y b) se rediseña el proceso obteniendo el diseño TO-BE. Para lograr ello se recopilo información mediante entrevistas y observación in situ del flujo de trabajo de todas las áreas involucradas directa o indirectamente en este proceso. La muestra estuvo conformada por 61 pacientes que hacen uso de los servicios de medicamentos del hospital, el muestreo fue intencionado. Resultados: los resultados de las pruebas del rediseño del proceso a los que se les ha realizado la prueba empírica y obtenido la información de los indicadores de eficiencia con un 28.97% de reducción para el indicador del tiempo en preparar la receta y 90.95% de reducción del tiempo en visar receta, para lo cual se utilizó el software estadístico Minitab. Conclusión: se concluye que el rediseño del proceso con la plataforma del Bizagi estudio no solo ha influido positivamente sobre el control de los medicamentos, sino también en la eficiencia de este. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            