Comparativo de rendimiento y calidad de grano de doce líneas de pallar (Phaseolus lunatus L.) precoz determinado en primavera-verano en Subtanjalla - Ica

Descripción del Articulo

La presente investigación se llevó a cabo en el fundo AGRORGÁNICA del Ing. Freddy Yupanqui Huachín, ubicado en el distrito de Subtanjalla, provincia y Región Ica, zona media del Valle de Ica, en un terreno de textura ligera – media por ser franco arenoso, con mediana capacidad retentiva de agua y nu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Matta, Elmer, Mallma Huarcaya, Luis Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4289
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/4289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pallar
Efecto térmico
Mejoramiento genético
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La presente investigación se llevó a cabo en el fundo AGRORGÁNICA del Ing. Freddy Yupanqui Huachín, ubicado en el distrito de Subtanjalla, provincia y Región Ica, zona media del Valle de Ica, en un terreno de textura ligera – media por ser franco arenoso, con mediana capacidad retentiva de agua y nutrientes, con contenido medio de calcáreo, sin problemas de salinidad, de reacción alcalina, deficiente contenido de materia orgánica y Nitrógeno, con contenido medio de Fósforo asimilable y una capacidad de intercambio catiónico (CIC) baja, con alguna predominancia de los cationes Calcio y Potasio. Se evaluó comparativamente doce líneas de pallar precoz, en un Diseño en Bloques Completos al Azar (DBCA) con cinco repeticiones. La siembra se llevó a cabo en el mes de octubre, en primavera, con temperaturas en ascenso, algunas líneas de pallar fueron afectadas por el efecto térmico de las temperaturas que sobrepasaban los 28°C, y produjo caída de flores y pequeñas vainas, lo que se trató de minimizar con el riego del sistema tecnificado por goteo. El manejo fitosanitario fue acorde al manejo integrado de plagas con énfasis en la prevención, control etológico, control biológico y finalmente el control químico cuando fue necesario. Las plantas de las diferentes líneas de pallar, alcanzaron una altura similar, propia de su patrón de crecimiento determinado, la floración se inició entre los 50 y 54 días después de la siembra y la cosecha se produjo entre los 117 y 119 días de edad del cultivo. Las líneas de pallar que han destacado con un porcentaje de grano sano mayor a 75%, con potencial de rendimiento por encima de 3 000 kg ha -1, peso de 100 granos por encima de 152 g y tamaño de grano mediano y pequeño, color blanco, aspecto brillante o semi brillante y forma arriñonada o elíptica; son PPD 162-1-1-14, PPD 185-13, PPD 118-13, PPD 162-1-2-14, PPD 115-13 y PPD 125-1-14. Es posible fomentar la investigación participativa en campo de agricultores, para que puedan contribuir con sus criterios de selección elegir el material genético más pertinente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).