Manejo y estadiaje del pie diabético en el Hospital Santa María del Socorro Ica, julio 2012- julio 2014
Descripción del Articulo
Un pie diabético es un pie con heridas o úlceras en una persona que padece de diabetes. El pie diabético se produce debido a la disfunción de los nervios periféricos en estos pacientes. La diabetes mellitus afecta a más del 8,5 % de la población adulta mayor de 18 años y su prevalencia sigue aumenta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4058 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/4058 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diabetes Mellitus Úlcera Pie diabético http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | Un pie diabético es un pie con heridas o úlceras en una persona que padece de diabetes. El pie diabético se produce debido a la disfunción de los nervios periféricos en estos pacientes. La diabetes mellitus afecta a más del 8,5 % de la población adulta mayor de 18 años y su prevalencia sigue aumentando año tras año. Este trabajo de investigación trata sobre una revisión del pie diabético, en qué consiste; su estadiaje, manejo y tratamiento. Estudio descriptivo, transversal, retrospectivo de información secundaria. Se revisaron 320 fichas de pacientes con diabetes mellitus tipo 2, recopiladas por el servicio de medicina del Hospital santa María del socorro desde julio 2012 a julio 2014. Las fichas contenían datos demográficos y examen físico los cuales fueron: fichas de clasificación Wagner de pie diabético ulcerado, ficha del sistema de clasificación de úlceras de la Universidad de Texas, la clasificación de Pedís y el Protocolo de Exploración de pacientes con diabetes; además se valoró la Neuropatía Periférica (NP), la Enfermedad arterial periférica (EAP) y/o deformación del pie y antecedente de úlcera. Se analizaron los datos mediante estadística descriptiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).