Contaminación por nitratos (NO3) de las aguas subterráneas de consumo humano en el distrito de Ica

Descripción del Articulo

El Valle de Ica, es una de las zonas más áridas y secas de la costa peruana y como consecuencia las aguas subterráneas constituyen la única fuente de agua potable disponible para la población urbana del Distrito de Ica, y vienen teniendo gran interés en los ambientes técnicos y científicos de nuestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Auris Melgar, Edwin Guillermo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6154
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/6154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas subterráneas
Nitratos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UNIC_6630b76c5a6803b303dce8b5f654a2c8
oai_identifier_str oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6154
network_acronym_str UNIC
network_name_str UNICA-Institucional
repository_id_str 4861
dc.title.none.fl_str_mv Contaminación por nitratos (NO3) de las aguas subterráneas de consumo humano en el distrito de Ica
title Contaminación por nitratos (NO3) de las aguas subterráneas de consumo humano en el distrito de Ica
spellingShingle Contaminación por nitratos (NO3) de las aguas subterráneas de consumo humano en el distrito de Ica
Auris Melgar, Edwin Guillermo
Aguas subterráneas
Nitratos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Contaminación por nitratos (NO3) de las aguas subterráneas de consumo humano en el distrito de Ica
title_full Contaminación por nitratos (NO3) de las aguas subterráneas de consumo humano en el distrito de Ica
title_fullStr Contaminación por nitratos (NO3) de las aguas subterráneas de consumo humano en el distrito de Ica
title_full_unstemmed Contaminación por nitratos (NO3) de las aguas subterráneas de consumo humano en el distrito de Ica
title_sort Contaminación por nitratos (NO3) de las aguas subterráneas de consumo humano en el distrito de Ica
author Auris Melgar, Edwin Guillermo
author_facet Auris Melgar, Edwin Guillermo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reyes Mejia, Mario Gustavo
dc.contributor.author.fl_str_mv Auris Melgar, Edwin Guillermo
dc.subject.none.fl_str_mv Aguas subterráneas
Nitratos
topic Aguas subterráneas
Nitratos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El Valle de Ica, es una de las zonas más áridas y secas de la costa peruana y como consecuencia las aguas subterráneas constituyen la única fuente de agua potable disponible para la población urbana del Distrito de Ica, y vienen teniendo gran interés en los ambientes técnicos y científicos de nuestra Región y de forma muy especial en los últimos años como consecuencia de la sustentabilidad y la calidad vida. La razón es el uso creciente que se hace de ellas para satisfacer las necesidades de abastecimiento, riego e industria. Sus propiedades difieren notablemente de las aguas superficiales; y aun cuando su calidad es normalmente superior a la requerida para el uso mencionado, pueden ser vulnerables a la contaminación natural o antropogénica. La contaminación de aguas subterráneas con nitratos NO3 es un tema común de muchas discusiones acerca de la calidad del agua, ya que es de importancia tanto para humanos como para animales. Debido a sus propiedades físicas, no pueden olerse ni sentirse y su presencia, en concentraciones potencialmente peligrosas es detectada cuando se manifiesta un problema de salud, como es la toxicidad en seres humanos, sobre todo en infantes, y esta enfermedad es conocida como metahemoglobinemia o "enfermedad del niño azul". El presente trabajo de investigación está orientado hacia la determinación de concentración de nitratos (NO3) de las aguas subterráneas, siendo este la única fuente disponible para el consumo de la población urbana del Distrito de İca y que deben estar previstos dentro de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y el Límite Máximo Permisible (LMP), instrumentos de gestión ambiental que buscan regular y proteger la salud pública y la calidad ambiental en que vivimos.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-24T18:51:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-24T18:51:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13028/6154
url https://hdl.handle.net/20.500.13028/6154
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNICA-Institucional
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str UNICA-Institucional
collection UNICA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/f55067a1-bde2-448c-8795-21408c3f14cb/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/1d09c14f-74ca-4b85-9380-e6c8fd6853bb/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/7bfe09e1-04ff-46a4-9097-95a6cd006578/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/85f5e21e-f38e-4656-9479-318b50554a1e/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/fcdd2ef5-5ebb-4e3c-a9fd-7d0e1c48e6f3/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/42776c5d-ce24-4c0e-99d9-e447683bedc9/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/80d75049-5b0c-4aa9-90ba-df5bccbe1a7b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 33c17a7ac8dc53e760b6c61a21020855
e927ae398434cb237263c78128851c75
a6b7515855e84620a14ccccf9daae66d
add63e605ec5ca4abbe3a9c53b5edcff
6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3
a5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73
da01285c042a882449479f2f735f683e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unica.edu.pe
_version_ 1846796125540974592
spelling Reyes Mejia, Mario GustavoAuris Melgar, Edwin Guillermo2025-04-24T18:51:00Z2025-04-24T18:51:00Z2011https://hdl.handle.net/20.500.13028/6154El Valle de Ica, es una de las zonas más áridas y secas de la costa peruana y como consecuencia las aguas subterráneas constituyen la única fuente de agua potable disponible para la población urbana del Distrito de Ica, y vienen teniendo gran interés en los ambientes técnicos y científicos de nuestra Región y de forma muy especial en los últimos años como consecuencia de la sustentabilidad y la calidad vida. La razón es el uso creciente que se hace de ellas para satisfacer las necesidades de abastecimiento, riego e industria. Sus propiedades difieren notablemente de las aguas superficiales; y aun cuando su calidad es normalmente superior a la requerida para el uso mencionado, pueden ser vulnerables a la contaminación natural o antropogénica. La contaminación de aguas subterráneas con nitratos NO3 es un tema común de muchas discusiones acerca de la calidad del agua, ya que es de importancia tanto para humanos como para animales. Debido a sus propiedades físicas, no pueden olerse ni sentirse y su presencia, en concentraciones potencialmente peligrosas es detectada cuando se manifiesta un problema de salud, como es la toxicidad en seres humanos, sobre todo en infantes, y esta enfermedad es conocida como metahemoglobinemia o "enfermedad del niño azul". El presente trabajo de investigación está orientado hacia la determinación de concentración de nitratos (NO3) de las aguas subterráneas, siendo este la única fuente disponible para el consumo de la población urbana del Distrito de İca y que deben estar previstos dentro de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y el Límite Máximo Permisible (LMP), instrumentos de gestión ambiental que buscan regular y proteger la salud pública y la calidad ambiental en que vivimos.application/pdfspaUniversidad Nacional San Luis GonzagaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Aguas subterráneasNitratoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Contaminación por nitratos (NO3) de las aguas subterráneas de consumo humano en el distrito de Icainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICASUNEDUDoctor en Gestión AmbientalGestión AmbientalUniversidad Nacional San Luis Gonzaga. Escuela de Posgrado21400100https://orcid.org/0000-0002-5282-264221401885521088http://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALContaminación por nitratos (NO3) de las aguas subterráneas de consumo humano en el distrito de Ica.pdfContaminación por nitratos (NO3) de las aguas subterráneas de consumo humano en el distrito de Ica.pdfapplication/pdf10112969https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/f55067a1-bde2-448c-8795-21408c3f14cb/download33c17a7ac8dc53e760b6c61a21020855MD51Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfapplication/pdf122309https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/1d09c14f-74ca-4b85-9380-e6c8fd6853bb/downloade927ae398434cb237263c78128851c75MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81304https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/7bfe09e1-04ff-46a4-9097-95a6cd006578/downloada6b7515855e84620a14ccccf9daae66dMD52TEXTContaminación por nitratos (NO3) de las aguas subterráneas de consumo humano en el distrito de Ica.pdf.txtContaminación por nitratos (NO3) de las aguas subterráneas de consumo humano en el distrito de Ica.pdf.txtExtracted texttext/plain866https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/85f5e21e-f38e-4656-9479-318b50554a1e/downloadadd63e605ec5ca4abbe3a9c53b5edcffMD54Formato de autorización.pdf.txtFormato de autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/fcdd2ef5-5ebb-4e3c-a9fd-7d0e1c48e6f3/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD56THUMBNAILContaminación por nitratos (NO3) de las aguas subterráneas de consumo humano en el distrito de Ica.pdf.jpgContaminación por nitratos (NO3) de las aguas subterráneas de consumo humano en el distrito de Ica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2372https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/42776c5d-ce24-4c0e-99d9-e447683bedc9/downloada5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73MD55Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5002https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/80d75049-5b0c-4aa9-90ba-df5bccbe1a7b/downloadda01285c042a882449479f2f735f683eMD5720.500.13028/6154oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/61542025-05-06 08:47:31.717https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositorio@unica.edu.peQXRyaWJ1Y2nDs24gNC4wIEludGVybmFjaW9uYWwgKENDIEJZIDQuMCkKVXN0ZWQgZXMgbGlicmUgZGU6CkNvbXBhcnRpciDigJQgY29waWFyIHkgcmVkaXN0cmlidWlyIGVsIG1hdGVyaWFsIGVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8KQWRhcHRhciDigJQgcmVtZXpjbGFyLCB0cmFuc2Zvcm1hciB5IGNvbnN0cnVpciBhIHBhcnRpciBkZWwgbWF0ZXJpYWwKcGFyYSBjdWFscXVpZXIgcHJvcMOzc2l0bywgaW5jbHVzbyBjb21lcmNpYWxtZW50ZS4KRXN0YSBsaWNlbmNpYSBlcyBhY2VwdGFibGUgcGFyYSBPYnJhcyBDdWx0dXJhbGVzIExpYnJlcy4KTGEgbGljZW5jaWFudGUgbm8gcHVlZGUgcmV2b2NhciBlc3RhcyBsaWJlcnRhZGVzIGVuIHRhbnRvIHVzdGVkIHNpZ2EgbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYQpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vczoKQXRyaWJ1Y2nDs24g4oCUIFVzdGVkIGRlYmUgZGFyIGNyw6lkaXRvIGRlIG1hbmVyYSBhZGVjdWFkYSwgYnJpbmRhciB1biBlbmxhY2UgYSBsYSBsaWNlbmNpYSwgZSBpbmRpY2FyIHNpIHNlIGhhbiByZWFsaXphZG8gY2FtYmlvcy4gUHVlZGUgaGFjZXJsbyBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWEgcmF6b25hYmxlLCBwZXJvIG5vIGRlIGZvcm1hIHRhbCBxdWUgc3VnaWVyYSBxdWUgdXN0ZWQgbyBzdSB1c28gdGllbmVuIGVsIGFwb3lvIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhbnRlLgoKTm8gaGF5IHJlc3RyaWNjaW9uZXMgYWRpY2lvbmFsZXMg4oCUIE5vIHB1ZWRlIGFwbGljYXIgdMOpcm1pbm9zIGxlZ2FsZXMgbmkgbWVkaWRhcyB0ZWNub2zDs2dpY2FzIHF1ZSByZXN0cmluamFuIGxlZ2FsbWVudGUgYSBvdHJhcyBhIGhhY2VyIGN1YWxxdWllciB1c28gcGVybWl0aWRvIHBvciBsYSBsaWNlbmNpYS4KQXZpc29zOgpObyB0aWVuZSBxdWUgY3VtcGxpciBjb24gbGEgbGljZW5jaWEgcGFyYSBlbGVtZW50b3MgZGVsIG1hdGVyaWFsZSBlbiBlbCBkb21pbmlvIHDDumJsaWNvIG8gY3VhbmRvIHN1IHVzbyBlc3TDqSBwZXJtaXRpZG8gcG9yIHVuYSBleGNlcGNpw7NuIG8gbGltaXRhY2nDs24gYXBsaWNhYmxlLgpObyBzZSBkYW4gZ2FyYW50w61hcy4gTGEgbGljZW5jaWEgcG9kcsOtYSBubyBkYXJsZSB0b2RvcyBsb3MgcGVybWlzb3MgcXVlIG5lY2VzaXRhIHBhcmEgZWwgdXNvIHF1ZSB0ZW5nYSBwcmV2aXN0by4gUG9yIGVqZW1wbG8sIG90cm9zIGRlcmVjaG9zIGNvbW8gcHVibGljaWRhZCwgcHJpdmFjaWRhZCwgbyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHB1ZWRlbiBsaW1pdGFyIGxhIGZvcm1hIGVuIHF1ZSB1dGlsaWNlIGVsIG1hdGVyaWFsLgo=
score 12.604579
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).