Costo y accesibilidad de medicamentos esenciales en denominación común internacional en cadenas de boticas y farmacias privadas del distrito de Parcona
Descripción del Articulo
Examinar el costo y accesibilidad de medicamentos esenciales en denominación común internacional en cadenas de boticas y farmacias privadas del distrito de Parcona Material y método. Investigación cuantitativa. Descriptiva. Diseño no experimental. Transversal. Muestra: Medicamentos de alta demanda c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5825 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/5825 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medicamentos Accesibilidad Precios Accessibility https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Examinar el costo y accesibilidad de medicamentos esenciales en denominación común internacional en cadenas de boticas y farmacias privadas del distrito de Parcona Material y método. Investigación cuantitativa. Descriptiva. Diseño no experimental. Transversal. Muestra: Medicamentos de alta demanda correspondiente a principios activos considerados en la RM No 302-2020-MINSA (14) y que figuren en el Listado de medicamentos esenciales genéricos en Denominación Común Internacional, en el marco de lo dispuesto en el Decreto de Urgencia N° 005-2024. Muestra no probabilística, medicamentos de alta demanda. Técnica. Análisis documental, Trabajo de campo, observación no participante. Se determinó la asequibilidad considerando la remuneración mínima vital. Un día de trabajo corresponde al 3,33 % de la remuneración mínima vital. Es decir, si él % de la RMV no supera el 3,33 % entonces el tratamiento mensual o por ciclo se considera asequible. Resultados y conclusiones. Los precios de los medicamentos analizados en los establecimientos privados considerando el medicamento genérico o en denominación común internacional, puede llegar a tener un precio unitario de S/ 0,02 hasta S/ 2,0, en caso de los precios de los medicamentos en las boticas privadas, se pueden establecer precios mínimo y máximo, es así que estos varian de 60% al 1233%. Los precios en las farmacias privadas en ciertos medicamentos son uniformes, considerando que no existe variación de precio y no se puede establecer con fines de comparación precios minimo y máximo. Sin embargo, pueden llegar a variar de 0% al 2400%. Existe una disponibilidad del 100,0 % y todos los medicamentos analizados respecto al tratamiento mensual o por ciclo son asequibles, es decir, no superan el valor correspondiente a un dia de trabajo que corresponde al 3.33 % de la remuneración mínima vital, excepto en el caso del medicamento Amoxicilina + ácido clavulánico 500/125 mg. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).